Sucesos

Disputa de una capilla en Muchacho entre cristianos católicos romanos y los carismáticos

Blog Image

La historia data desde la década de los 80 cuando un grupo de campesinos que vivía en un patio de la era colonial llamado Hacienda Rosita, cerca del actual distrito urbano de Batoicopo, decide fundar otra aldea porque el recién descubierto lugar quedaba a borde de la carretera Malabo-Luba. Muchacho se llamaría el nuevo asentamiento, ahora consejo de poblado que cuenta con algo más de 200 habitantes.

En su antiguo lugar de hospedaje —Hacienda Rosita— contaban con una capilla de la iglesia católica romana que tenía como patrona la Inmaculada Concepción, Imagen que tenían planeado trasladar a la nueva aldea, pero que no pudo ser posible debido a que el sacerdote romano que invitaron a bendecir el nuevo terreno rechazó la propuesta "Respondió que podía hacerlo, que la feligresía de Muchacho fuera a congregar en Batoicopo", nos explica una anciana que formó parte del grupo de los primeros habitantes que se instalaron en Muchacho procedente de Hacienda Rosita.

Para levantar un templo sagrado en el nuevo asentamiento de Muchacho, la bendición de un sacerdote católico romano era crucial, pero como los feligreses recibieron una negativa por parte de un sacerdote romano, tenía que actuar desde un 'Plan B'.

Ante la incertidumbre, una residente contactó con sacerdotes aparentemente de la iglesia católica romana, aunque solo años después, se descubriría que no eran en realidad de la católica romana. "Les abrimos las puertas pensando que eran católicos romanos y se hicieron con el nombre de nuestra patrona",  nos contaba uno de los habitantes de Muchacho.

Según testigos presenciales, se descubre que los celebrantes eran de la iglesia católica carismática cuando en una ceremonia se presenta una pareja de ciudadanos alemanes que se presentaron como obispo y 'obispa' de la iglesia, cuando en realidad el pueblo espera la llegada de Juan Nsue Edjang, obispo Metropolitano de Malabo.

"Nos sorprendió ver a la pareja esa de obispos, en la iglesia católica romana no existe sacerdotisas ni mucho menos obispas", nos responde furioso un vecino del lugar.

Ante el escándalo montado por el conjunto de sacerdotes que acompañaban a la pareja de obispos alemanes, el presidente de la Célula de Base de Muchacho se vio en la obligación de precintar el templo hasta que se esclareciera el caso, pero la disputa llegaría hasta los juzgados. "Llegó aquí un grupo de abogados a tomarnos declaraciones sobre el caso y nos aseguraron que muy pronto habría una sentencia para el caso, pero mira, ya llevamos dos años desde que eso pasó y no hemos vuelto a ver a los abogados, pero esos sacerdotes siguen celebrando sus misas", nos cuenta la más anciana de Muchacho.

Sigue Nuestro canal Guinea 24 en WhatsApp.

Otros Articulos