En su plan de atraer a inversores internacionales del sector salud, el primer ministro ecuatoguineano, Manuel Osa Nsue, se reunió con miembros miembros de una delegación de la firma española Ramón y Cajal.
La comitiva de españoles ha planteado su deseo de invertir en el sector sanitario de Guinea Ecuatorial, una inversión que se centraría, sobre todo, en la gestión, adquisición y suministro de medicamentos con fines de abastecer los principales centros hospitalarios del país.
Los miembros de la firma española además han propuesto la creación de un centro estratégico de Gestión para Suministro de Medicamentos; una tentativa oferta sanitaria que podría crear una alianza estratégica, con miras a conseguir un ahorro de costes, la posibilidad de un control y una garantía en la logística, decían los visitantes.
El primer ministro y su equipo, por su parte, han calificado a priori de interesante y atractiva la oferta de la empresa española 'Ramón y Cajal', manifestando que el país está abierto a colaborar con las distintas empresas que coadyuven en el desarrollo del pueblo ecuatoguineano. Pero en la misma línea, la parte ecuatoguineana también ha ofrecido una serie de recomendaciones a los visitantes.
Según el gabinete de información del primer ministro, Sanidad constituye uno de los sectores que el Gobierno prestará especial atención en este 2025 debido a su impacto social, comenzando ya a emprender acciones que combatan el déficit de medicamentos en hospitales públicos del país.
Sigue Nuestro canal Guinea 24 en WhatsApp.