Este viernes, 21 de marzo, la colonia ecuatoguineana con residencia en Angola ha destacado con su gastronomía en la que ha constituido la semana de la Francófona. La ceremonia se ha llevada acabo en el palacio Ferro de la capital del país, Luanda.
En el transcurso de la ceremonia, el público presente ha disfrutado de los platos típicos de la cultura ecuatoguineana, con más demanda el plato tradicional fang Abuma Nguan o Anita blanca, como se conoce popularmente.
La misión diplomática de Guinea Ecuatorial ha preparado un stan especial vislumbrado por los cuatro colores de nuestra bandera. Y han sido presentados varios platos típicos de las etnias que conforman el país, entre los mismos: Anita Blanca, Salsa de Cacahuate, Modica, yuca de GE, etc.
Sin duda, Abuma Nguan ha sido el plato más apreciado por los visitantes: "la gente lo ha comido ahí y en poco tiempo ha terminado pero lo demandaban más", ha manifestado el secretario de la embajada de Guinea Ecuatorial en Angola a Diario Guinea 24.
Abuma Nguan es un preparado de calabaza envuelta en hojas de plátano (árbol). En este plato, se moja la calabaza molida en agua dentro de las hojas. Se puede meter en la pasta resultante pescado o carne de cualquier animal, preferentemente ahumado o salado.
Entre las visitas que ha recibido el Stan de Guinea Ecuatorial en tierras de Luanda por la semana de la Francofonía, destaca la de la vicepresidenta del Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA), partido en poder en el país.
la delegación estaba encabezada por el primer secretario de la embajada de Guinea Ecuatorial en Angola, Carlos Bibang Bibang, en representación del embajador, Protasio Edu Edjang.
La Francofonía abarca a más de 321 millones de personas que comparten el francés como idioma común, distribuidas en los cinco continentes. Desde 1970, la Organización Internacional de la Francofonía (OIF) promueve el uso del francés y fomenta la cooperación en ámbitos políticos, educativos, económicos y culturales en 93 Estados y gobiernos. Su misión incluye el fortalecimiento de la diversidad cultural y lingüística, entre otros.
Sigue Nuestro canal Guinea 24 en WhatsApp.