Con motivo del Día de la Fiesta del Trono en Marruecos, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha reiterado su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara Occidental, calificándolo como la única base viable para una solución duradera al conflicto.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a manifestar su apoyo a la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental mediante una carta dirigida al rey Mohamed VI, coincidiendo con la celebración del Día de la Fiesta del Trono en el país norteafricano. En su misiva, recogida por la agencia oficial marroquí MAP, el mandatario estadounidense reafirma que su país "reconoce la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental" y respalda la propuesta de autonomía de Marruecos como “seria, creíble y realista”, considerándola “la única base” para alcanzar una solución justa y duradera al conflicto.
Este nuevo gesto de Washington se suma a una tendencia de respaldo internacional a la propuesta marroquí presentada en 2007, en la que se prevé una autonomía limitada para la región del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Gobiernos como los de Francia, España, Reino Unido y Portugal han expresado recientemente su apoyo a este enfoque, lo que fortalece la postura de Rabat en la escena diplomática.
En la misma carta, Trump destacó la “sólida y duradera asociación” entre Estados Unidos y Marruecos, haciendo referencia a los Acuerdos de Abraham y al compromiso conjunto en la lucha contra el terrorismo, así como al impulso de una cooperación comercial ampliada en la región.
Según Europa Press, frente a esta posición, el Frente Polisario, que representa al movimiento independentista saharaui, insiste en que la única solución conforme al Derecho Internacional es la celebración de un referéndum de autodeterminación, previsto en los acuerdos firmados en 1991 bajo los auspicios de la ONU. Según el Polisario, el plan marroquí vulnera el derecho del pueblo saharaui a decidir libremente sobre su futuro.
El conflicto del Sáhara Occidental, antigua colonia española ocupada por Marruecos en 1975 tras la retirada de España, permanece sin solución definitiva desde el alto el fuego de 1991. Las diferencias en torno a la elaboración del censo y la inclusión de colonos marroquíes han impedido la realización del referéndum prometido.
El posicionamiento de Trump añade una nueva capa a un conflicto de larga duración, en el que las tensiones entre las propuestas de autonomía bajo soberanía marroquí y la demanda de autodeterminación plena del pueblo saharaui siguen sin encontrar un punto de consenso duradero.
Sigue Nuestro canal Guinea 24 en WhatsApp.