África

Elecciones presidenciales en Camerún: La invalidación a Kamto refuerza el dominio de Paul Biya

Blog Image

El Consejo Constitucional de Camerún ha declarado inadmisible el recurso del partido MANIDEM contra la anulación de la candidatura presidencial de Maurice Kamto, debilitando significativamente las opciones de la oposición a dos meses de las elecciones y reforzando la hegemonía del presidente Paul Biya.

El Consejo Constitucional de Camerún rechazó este martes el recurso interpuesto por el Movimiento Africano por la Nueva Independencia y la Democracia (MANIDEM) contra la decisión de la Comisión Electoral (ELECAM) de invalidar la candidatura de Maurice Kamto a las elecciones presidenciales de octubre. Esta decisión representa un duro golpe para la oposición política en el país centroafricano, ya que Kamto era considerado la principal alternativa al veterano presidente Paul Biya.

La institución judicial, máxima autoridad en materia electoral, justificó su veredicto con base en la “pluralidad de investiduras” dentro del mismo partido. El argumento clave fue que otro candidato, Dieudonné Yebga, también presentó su postulación bajo la bandera del MANIDEM, lo que generó una disputa interna que terminó por invalidar ambas candidaturas. Pese a haber sido expulsado del partido en 2018, Yebga logró presentar su dossier primero, lo que desató sospechas de maniobras políticas.

Anicet Ekane, líder de MANIDEM, denunció una supuesta conspiración entre la comisión electoral ELECAM y el ministro de Administraciones Territoriales, Paul Atanga Nji, con el objetivo de debilitar a la oposición y facilitar el camino hacia la reelección del actual presidente.

Por su parte, la organización internacional Human Rights Watch (HRW) expresó su preocupación ante la exclusión de Kamto del proceso electoral, calificándola como un síntoma más de la falta de apertura democrática en Camerún. “La invalidación de esta candidatura refleja la intolerancia sistemática del gobierno hacia la disidencia y se produce en un contexto de creciente represión contra opositores, activistas y abogados”, afirmó HRW en un comunicado reciente.

Con la salida forzada de Kamto de la contienda, el escenario político queda marcado por una disminución del pluralismo electoral. Entre los aspirantes que aún siguen en carrera destacan Cabral Libii, quien quedó en tercer lugar en las elecciones de 2018; Josua Osih, actual líder del Frente Social Democrático (FSD); y el jurista Akere Muna, que representa una coalición de seis partidos opositores.

El presidente Paul Biya, en el poder desde 1982 y con 92 años de edad, se mantiene como el gran favorito para imponerse en los comicios de octubre, en lo que sería su octavo mandato consecutivo. Su dominio sobre las instituciones estatales, unido al debilitamiento de sus principales adversarios, dibuja un panorama electoral altamente desequilibrado.

La exclusión de Maurice Kamto profundiza las dudas sobre la transparencia y competitividad de las elecciones presidenciales en Camerún. Mientras organismos internacionales y sectores de la sociedad civil denuncian una creciente cerrazón política, el régimen de Paul Biya avanza sin contrapesos hacia una nueva reelección, prolongando una era de casi cinco décadas de poder ininterrumpido.

Sigue Nuestro canal Guinea 24 en WhatsApp.

Otros Articulos