Durante una entrevista concedida al Telediario nocturno de TVGE este lunes, 25 de agosto, el Ministro Delegado de Hidrocarburos, Domingo Mba Esono, expusó los avances y preocupaciones del Ejecutivo en torno al sector minero en Guinea Ecuatorial.
Por: Joal Ondo
El responsable señaló que, si bien la actividad petrolera del país está consolidada, la minería se encuentra en una fase incipiente que requiere estudios más profundos y el uso de tecnologías modernas. Subrayó que los trabajos históricos realizados hasta la fecha han revelado anomalías magnéticas y electromagnéticas, así como indicios de minerales y fenómenos geológicos peculiares en diferentes zonas del territorio, entre ellas la falla de Mongó.
El ministro destacó que la prioridad del Gobierno es doble: proteger la salud de la población y preservar el medio ambiente, en paralelo al desarrollo de la industria minera. Para ello, anunció que se han iniciado proyectos de investigación más sistemáticos, con apoyo de nuevas tecnologías de exploración y con la formación de cuadros nacionales especializados, de modo que el país no repita los retrasos experimentados en los inicios de la industria petrolera.
En este contexto, se ha creado la Empresa Minera Nacional, que comenzará sus actividades operativas a finales de este año o inicios del próximo. Su función será coordinar los estudios modernos, asimilar tecnología avanzada y liderar los procesos de explotación con un enfoque ordenado y sostenible.
Respecto a las inquietudes de la población, Mba Esono reconoció que se han reportado alteraciones cutáneas en algunos habitantes del consejo de poblado de Acuaseng, lo que ha generado preocupación. Sin embargo, aclaró que no se puede vincular de manera concluyente estos casos con radiaciones naturales ionizantes detectadas en la zona. “No queremos alarmar a la población; estamos tomando medidas de precaución para esclarecer las verdaderas causas”, subrayó.
Para ello, el Gobierno ha conformado una comisión multisectorial, integrada por los ministerios de Hidrocarburos y Minas, Interior y Corporaciones Locales, Medio Ambiente, Agricultura y Ganadería, Ordenación de Tierras y Sanidad. Esta comisión tiene el mandato de analizar todas las peculiaridades de la zona y presentar un informe al Ejecutivo en un plazo aproximado de un mes.
El ministro concluyó reiterando que los estudios deben ser “mucho más sistemáticos” y abarcar tanto la dimensión sanitaria como medioambiental. Asimismo, aseguró que la prioridad del Gobierno es la seguridad de la población y que cualquier decisión futura estará respaldada por investigaciones científicas más exhaustivas.
Sigue Nuestro canal Guinea 24 en WhatsApp.