Bangui, 10 de septiembre de 2025. – La XVI Sesión Ordinaria de la Conferencia de Jefes de Estado de la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC) ha sellado una decisión que refuerza la proyección internacional de Guinea Ecuatorial. Los seis mandatarios presentes en Bangui han renovado por un periodo de seis años el mandato de Rosario Mbasogo Kung como magistrada jueza del Tribunal de Cuentas de la CEMAC, un órgano clave en la fiscalización regional.
Por: Manuel Mba Ncogo Ñengono
Mbasogo Kung ya había dejado su huella en esta institución comunitaria cuando fue elegida Primera Presidenta del Tribunal de Cuentas el 24 de febrero de 2022 en Yamena, Chad, para un mandato de seis años. Aunque su periodo concluyó formalmente en diciembre de 2024, la tradición jurídica de la comunidad establece que la ratificación del cese o la prolongación de funciones debe confirmarse en una cumbre ordinaria, lo que finalmente ocurrió este 10 de septiembre en la capital centroafricana.
Con la renovación de su nombramiento como Magistrada Jueza del Tribunal de Cuentas, ahora se abre una segunda etapa en la carrera de la letrada ecuatoguineana, que se prepara para las elecciones internas entre magistrados. De resultar elegida nuevamente presidenta, podría continuar al frente de la institución durante otros tres años más.
Una gestión con sello reformador
El paso de Rosario Mbasogo Kung por la presidencia del Tribunal de Cuentas no ha sido meramente protocolario. Durante su gestión, impulsó la armonización de los tribunales de cuentas nacionales, con el objetivo de elevar los estándares de transparencia, control financiero y rendición de cuentas en la región.
Consciente de que la confianza en la administración pública se construye con hechos verificables, emprendió giras de trabajo por los distintos tribunales de cuentas de la comunidad, incluyendo Guinea Ecuatorial, para evaluar su funcionamiento, identificar problemas estructurales y recoger aportes técnicos que alimentaran una agenda de reformas.
Retos de una institución estratégica
Aun con estos avances, la propia magistrada reconoce que el camino de la fiscalización supranacional no está exento de dificultades. Entre los retos más inmediatos, ha señalado:
• Fortalecer los mecanismos de verificación de la gestión de fondos públicos.
• Garantizar un acceso más fluido a los datos administrativos, que muchas veces permanecen fragmentados o poco sistematizados.
• Dotar al Tribunal de mayores recursos humanos y materiales para hacer frente a la creciente complejidad de la fiscalización.
• Reforzar el papel del Tribunal en la gobernanza financiera regional, de manera que su autoridad no se perciba como un mero ejercicio formal, sino como un pilar de estabilidad institucional.
Una proyección regional que trasciende
La prórroga de seis años confirma la confianza de los jefes de Estado en una figura que, desde Guinea Ecuatorial, ha sabido abrirse espacio en un entorno regional exigente y competitivo. Para muchos analistas, su permanencia en la institución simboliza la voluntad política de fortalecer los órganos de control, en un momento en que la CEMAC necesita más que nunca credibilidad financiera e integración económica real.
En Bangui, Rosario Mbasogo Kung ha recibido el respaldo de los líderes de la subregión. El siguiente desafío será el voto de sus pares en las elecciones internas. De ganar, su liderazgo marcaría un segundo capítulo en la consolidación de un Tribunal de Cuentas con voz propia en la arquitectura institucional de África Central.
Sigue Nuestro canal Guinea 24 en WhatsApp.