Política

El turismo religioso portugués, ejemplo a seguir para promover este sector en Guinea Ecuatorial

Blog Image

 El domingo, 12 de enero de 2025, una delegación oficial de Guinea Ecuatorial, encabezada por la Secretaria de Estado de Turismo y el Embajador del país africano en Lisboa, Tito Mba Ada, visitó el Santuario de Fátima, en Portugal. El acto se enmarcó dentro de los esfuerzos del país por fomentar el turismo religioso como parte de su estrategia de diversificación económica y cultural.

El santuario de Fátima es uno de los principales destinos de peregrinación católica en el mundo y su visita por la delegación ecuatoguineana simboliza la voluntad del gobierno de Obiang de estrechar lazos espirituales y culturales con otros países.

Durante la jornada, los representantes  recorrieron los espacios emblemáticos del santuario, incluyendo la Capilla de las Apariciones y la Basílica de Nuestra Señora del Rosario. 

La Secretaria de Estado de Turismo destacó que "el Santuario de Fátima es un referente para millones de creyentes. Guinea Ecuatorial busca aprender de esta experiencia para desarrollar un modelo propio que impulse nuestro turismo religioso, aprovechando la riqueza espiritual y cultural de nuestro país".

Por su parte, el embajador Tito Mba Ada señaló que esta visita representa "una oportunidad para mostrar el compromiso de Guinea Ecuatorial con los valores universales de fe y solidaridad, además de buscar oportunidades de cooperación en el ámbito turístico".

La promoción del turismo religioso ha ganado relevancia en Guinea Ecuatorial, un país que cuenta con una fuerte tradición cristiana y una creciente infraestructura turística. Iniciativas como esta buscan posicionar al país del corazón de África como un destino atractivo, no solo por sus recursos naturales, sino también por su patrimonio espiritual.

El gobierno de Guinea Ecuatorial considera que el turismo religioso puede convertirse en un pilar para la diversificación de su economía, complementando sectores como la energía y la pesca. En este sentido, visitas como la realizada en el Santuario de Fátima no solo fortalecen las relaciones exteriores, sino que también inspiran estrategias para promover los lugares de fe en el territorio nacional.

Con esta iniciativa, Guinea Ecuatorial reafirma su compromiso con el diálogo interreligioso y la promoción de la espiritualidad como un factor de unión y desarrollo.

El Santuario de Fátima, ubicado en Portugal, es uno de los destinos de peregrinación más importantes del mundo católico. Anualmente, recibe entre 6 y 8 millones de visitantes. La afluencia diaria varía según la época del año, con picos significativos durante las principales celebraciones religiosas, especialmente el 13 de mayo y el 13 de octubre, fechas que conmemoran las apariciones de la Virgen María en 1917.

Sigue Nuestro canal Guinea 24 en WhatsApp.

Otros Articulos