El viernes, 24 de enero, los Comités: Político y Técnico de Pilotaje de Reestructuración de los Organismos Autónomos y Entidades Públicas Empresariales se han reunido en sesión de trabajo para analizar y evaluar la situación actual de GETESA, desde sus deficiencias de funcionamiento hasta su gestión financiera y de gobernanza.
Los trabajos han sido divididos en dos fases: la primera consistía en el análisis jurídico y de gobernanza, cuya misión ha sido verificar la conformidad de la documentación constitutiva y de funcionamiento de la sociedad, debiendo conocer con claridad la conformidad técnica de los estatutos y demás documentación de funcionamiento, de acuerdo a lo establecido en el acto Uniforme de la OHADA.
Mientras que la segunda fase recogía el sistema de administración, control y supervisión de la entidad. Precisamente, el Presidente del Comité Político de Pilotaje, Manuel Osa Nsue y equipo, se han informado de que GETESA jurídicamente está legalmente constituida, sin embargo, en cuanto a su funcionamiento, presenta graves deficiencias que pueden desembocar en la nulidad de su gestión reflejando por lo consiguiente una pésima gobernanza.
En lo relativo al capital social de GETESA, el Comité de Pilotaje de Reestructuración ha sabido que la empresa dispone de un capital social valorado en más de 600 mil millones Francos Cefa, sin embargo, el comprobante de dicho depósito bancario no ha sido aportado hasta ahora al Comité Técnico. Tampoco ha sido aportada la autorización de la licencia del Ministerio Tutor, lo que hace entender que la sociedad podría actuar al margen de la legalidad, ejerciendo su actividad sin licencia; aspectos que ha señalado el Presidente del Comité de Pilotaje, Manuel Osa Nsue, que constituyen unas omisiones importantes y que deben ser enmendados lo más pronto posible para la conformidad con la normativa aplicable en ese campo de actuación.
Entre otras recomendaciones dadas a nivel financiero, se recogen aspectos como el de revisar la composición del órgano de deliberación de la empresa para que mejore su rol de control y de orientación estratégica del Órgano Ejecutivo, debiendo igualmente renegociar a la baja los contratos de prestación de servicios externos para hacer frente a la caída de la actividad comercial y adoptar un plan estratégico de la empresa que permita revertir la tenencia observada en los principales indicadores financieros.
"Este Comité advierte a los organismos autónomos y entidades públicas empresariales que van a ser los siguientes en reestructurar, a aportar toda la documentación que está siendo exigida mientras dure este proceso de reestructuración", aseveraba Manuel Osa Nsue, quien ha recordado que el proceso "responde a la necesidad del Gobierno de completar los trabajos de reestructuración de los Organismos Autónomos y Entidades Públicas iniciados en el año 2019", trabajos que fueron interrumpidos por la pandemia del COVID-19; se prevé que dichos trabajos tendrán su continuidad en los próximos días.
Sigue Nuestro canal Guinea 24 en WhatsApp.