Lunes, 27 de enero, jornada consagrada para el inicio de las actividades de la undécima semana de reflexión humanistica, bajo el eslogan "la misión de las ciencias humanas hoy en nuestra sociedad".
El acto tuvo lugar en el campus de la Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas de Bata presencia del vicerrector de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial, Crisantos Ondo Asumu Miaga, encargado dar apertura al encuentro que reúne a estudiantes de esa facultad de cerca de siete carreras universitarias, investigadores, profesores, amantes de las ciencias y cultura, con el objetivo de abordar sobre retos sociales, políticos, culturales y económicos que enfrenta el país.
Las actividades se desarrollaron del 27 al 28 de enero; actividades impulsadas por la Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas perteneciente a la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE). Las actividades se centraron en exposiciones, ponencias y mesas redondas.
En la jornada del lunes, 27 de enero, que constituyó el arranque de las actividades, se ha seguido las ponencias tituladas: "Sociedades abiertas que integran a todos", cuyo ponente fue el Dr. José Luis Mangue, profesor de la facultad. El profesor habló sobre la importancia de las sociedades abiertas en este mundo cada vez globalizado. La ponencia de José Luis era moderada por el profesor Jesús Marta Engono Mbang.
En el mismo escenario, Maximiliano Nkogo Esono presentó el tama: "La otra cara de la comunicación subliminal" bajo moderación del profesor Juan Diosdado Nguere.
Entre las actividades realizadas en la jornada del lunes, destaca la presentación del Libro "Derecho Eclesiástico del Estado Ecuatoguineano: legislación y cuestiones básicas, del escritor Joaquín Cirilo Mba, quien tenía como moderador al profesor Mariano Abeso. Joaquín Cirilo Mba explicó sobre la importancia del Derecho eclesiástico en Guinea Ecuatorial y su aporte como una herramienta útil en el derecho.
Sigue Nuestro canal Guinea 24 en WhatsApp.