En conmemoración del Día Internacional de la Educación, UNICEF en colaboración con IDENTIC y el Ministerio de Transportes, Telecomunicaciones y Sistemas de Inteligencia Artificial, organizó el foro titulado “Inteligencia Artificial y Educación: Preservar la Autonomía Humana en un Mundo de Automatización” se llevó a cabo el jueves, 23 de enero de 2025, en las oficinas de IDENTIC.
Este evento reunió a destacados panelistas y participantes interesados en explorar el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo, generando un espacio propicio para el debate y la reflexión sobre los avances y desafíos que la IA plantea en la educación contemporánea.
Durante el foro, se desarrollaron diversas actividades enfocadas en los beneficios y desafíos de la IA en la educación. Los principales puntos abordados se detallan a continuación:
1. Foro:
* Beneficios de la IA: Se destacó la eficiencia y la capacidad de personalización que la IA puede aportar al proceso educativo. Las herramientas de IA pueden adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes, ofreciendo contenidos y actividades específicas que optimicen su aprendizaje.
* Desventajas: Se discutieron temas como la posible deshumanización y los riesgos de privacidad asociados al uso de la IA. Los panelistas hicieron hincapié en la importancia de establecer políticas claras y éticas que aseguren la protección de los datos personales de los estudiantes.
* Garantizar la Supervisión Humana: Se subrayó la importancia de la supervisión humana en el uso de la IA. La transparencia y la formación continua en habilidades digitales y de pensamiento crítico son esenciales para que la IA complemente, y no reemplace, el rol de los educadores.
2. Presentación de las Herramientas de IA Existentes Aplicadas a la Educación:
* Durante esta sesión, se expusieron diversas herramientas de inteligencia artificial utilizadas en el ámbito educativo. Se demostró su potencial para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, como los sistemas de tutoría inteligente, la evaluación automatizada y las plataformas de aprendizaje adaptativo.
3. Exposición de Proyectos de IA:
* Se presentaron varios proyectos innovadores de IA en desarrollo, destacando el proyecto de un sistema domótico para personas con capacidad limitada de movimiento en la extremidad superior derecha utilizando reconocimiento de gestos de la mano y algoritmos de machine learning.
Panelistas Destacados
El evento contó con la participación de destacados panelistas, cuyas intervenciones aportaron una perspectiva enriquecedora al debate:
• Reginaldo Boriko Okomo: Director General de Sistemas de Inteligencia Artificial. Su intervención se centró en la visión estratégica de la IA en el ámbito educativo.
• Antonio Ramón Asu Akogo Maye: Director Adjunto de Seguridad Informática de BANGE. Aportó una visión sobre los desafíos y soluciones de seguridad relacionados con el uso de la IA en las instituciones educativas.
• MiRi Seo: Especialista en Educación de UNICEF. Destacó la importancia de la IA en la promoción de una educación inclusiva y equitativa.
Participación de Jóvenes
Una de las características más notables del foro fue la participación activa de jóvenes, quienes mostraron un gran interés y entusiasmo por las temáticas discutidas. La alta presencia de este grupo subraya la relevancia y el impacto positivo que la inteligencia artificial puede tener en la educación y el desarrollo de las futuras generaciones. Los jóvenes participantes tuvieron la oportunidad de interactuar con los panelistas, formular preguntas y expresar sus preocupaciones y esperanzas respecto al futuro de la educación con IA.
Conclusiones y Próximos Pasos
El foro permitió un enriquecedor intercambio de ideas y experiencias entre los participantes, lo que abre nuevas oportunidades para la colaboración en proyectos de inteligencia artificial y educación. Se considera este evento como un sondeo preliminar para los planes de acción del departamento de Sistemas de Inteligencia Artificial del Ministerio de Transporte, Telecomunicaciones y Sistemas de Inteligencia Artificial, con el objetivo de impulsar acciones formativas de capacitación a estudiantes y docentes. Además, se plantearon propuestas concretas para integrar la IA en los currículos educativos de manera ética y responsable.
Entre los próximos pasos, se destacó la necesidad de establecer alianzas estratégicas entre instituciones educativas, empresas de tecnología y organismos internacionales. Estas alianzas serán clave para desarrollar e implementar soluciones de IA que realmente respondan a las necesidades del sistema educativo y contribuyan al desarrollo integral de los estudiantes.
Agradecimientos
Un agradecimiento a todos los participantes y panelistas por su valiosa contribución al éxito del foro. Este evento marca un paso importante hacia la integración de la inteligencia artificial en la educación, preservando siempre la autonomía humana. La colaboración y el compromiso de todos los involucrados son fundamentales para avanzar en esta dirección.
Sigue Nuestro canal Guinea 24 en WhatsApp.