Éste jueves, 6 de marzo, el obispo de la diócesis Ebibeyín y Administrador Apostólico de la diócesis de Bata, Miguel Ángel Nguema Bee, se ha dirigido a las mujeres con ocasión de la celebración del día 8 de marzo, día internacional de la mujer, con el título "Mujer Guineana, levántate y brilla"
Carta a las mujeres por el 8 de marzo 2025
Queridas hermanas en Cristo, con alegría y gratitud me dirijo a cada una de vosotras en este día internacional de la mujer, elevando una oración por vuestras vidas, vuestra misión y vuestra dignidad, reflejo del amor con que Dios os ha creado.
Que la gracia y la paz de nuestro señor Jesucristo colmen vuestros corazones y que la virgen María modelo de fé y fortaleza os acompañe siempre en vuestro caminar.
En éste año jubilar en el que la Iglesia nos llama a la conversión y a la renovación de nuestra fe, deseo dirigirme a vosotras con el corazón de un pastor que os ama y os valora como un don precioso de Dios para la familia, la Iglesia y la sociedad.
Mi mensaje para vosotras en este día internacional de la mujer —decía el obispo— es al mismo tiempo una felicitación y una invitación a la reflexión sobre vuestro papel fundamental en nuestras familias, nuestra Iglesia y nuestra sociedad.
Explicaba el obispo que a lo largo de la historia y especialmente en la cultura africana, la mujer ha sido la columna del hogar, transmisora de fe y pilar de desarrollo social, sin embargo, en la actualidad nos enfrentamos a desafíos que amenazan esta misión.
La creciente influencia de ideologías ajenas a nuestros valores —proseguía— junto con una preocupante degradación moral, están generando una crisis de identidad que pone en peligro la vocación femenina y su contribución a la construcción de una sociedad más justa y fiel a la fé cristiana.
Por esa razón y como pastor de la Iglesia siente la necesidad de reafirmar su dignidad e identidad como hijas de Dios, exhortándolas a un compromiso cristiano.
El obispo ha resaltado así cuatro puntos para con este particular:
1.- la dignidad de la mujer según él designio de Dios
2.- la trayectoria heróica de la mujer. en la sociedad Ecuatoguineana.
3.- la degradación de la mujer en nuestro contexto social hoy.
4.- la santidad femenina, un tesoro para la sociedad Ecuatoguineana.
Mujer madre
"Madre, tú que das vida y acoges con amor a tus hijos, eres la primera educadora de la fé y los valores que marcarán su futuro, no delegues ésta misión en las modas o en la cultura del momento. Tu ejemplo y enseñanza son fundamentales para que la nuevas generaciones crezcan con identidad y raíces firmes. Como nos dice el papa Francisco, las madres son el antídoto más fuerte contra el individualismo egoísta".
Mujer jóven
Jóven, en un mundo que te ofrece modelos vacíos de felicidad y donde la cultura de la imagen impone sus reglas, no dejes que la moda o las redes sociales definan tu valor. No eres un objeto de exhibición ni una mercancía del consumo digital porque tu cuerpo y tu alma son templos sagrados y tu belleza mas grande radica en tu pureza y dignidad.
Mujer trabajadora
Mujer que trabajas dentro y fuera del hogar, tu esfuerzo y dedicación son pilares fundamentales en la sociedad. No permitas que el mundo te reduzca a una simple herramienta de producción o a un número en las estadísticas económicas. Tu trabajo cuando es vivido con amor y entrega, es una contribución incalculable para el bien común, en donde la Iglesia valora y defiende tu dignidad en el mundo laboral, recordando que la justicia social no solo exige la igualdad de oportunidades, sino también el reconocimiento de la riqueza única que aporta la mujer en todos los ámbitos.
Mujer consagrada
Mujer consagrada, tu vida entregada a Dios es un testimonio profético en una sociedad que busca el sentido en lo material, en tu entrega total a Cristo, nos recuerda que la felicidad no está en poseer, sino en amar sin medida. Tu oración, tu servicio y tu testimonio son un faro de esperanza para la humanidad.
Mujer marginada y sufriente
A tí mujer, que sufres la injusticia, la discriminación y la violencia, la Iglesia te abraza con ternura y calma por tu dignidad. No estás sola, tu dolor no es invisible para Dios.
La sociedad necesita despertar y responder con compromiso real ante situaciones que te oprimen.
Dice el Papa Francisco que, ninguna forma de violencia contra la mujer es justificada, el cuerpo de una mujer no puede ser considerado territorio de abuso.
Concluía diciendo, que la santidad, es el mayor acto de revolución ante una sociedad que ha perdido el sentido del amor verdadero, que este 8 de marzo no sea sólo una fecha conmemorativa, sino un compromiso renovado de vivir con autenticidad la vocación femenina y pedía a María modelo de toda mujer, que las enseñe a vivir en la verdadera libertad de las hijas de Dios en ese año jubilar 2025.
Sigue Nuestro canal Guinea 24 en WhatsApp.