Cultura

Fallece Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura en 2010

Blog Image

Malabo, 2025 – El mundo despide con pesar a Mario Vargas Llosa, el escritor peruano nacionalizado español y premio Nobel de Literatura 2010, quien falleció este fin de semana a los 89 años en Madrid, rodeado de su familia y en plena lucidez creativa. Su partida marca el fin de una era literaria: la del "Boom" latinoamericano, aquel movimiento que cambió para siempre la narrativa en lengua española.

Un legado inmortal

Autor de obras emblemáticas como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral y La fiesta del Chivo, Vargas Llosa fue mucho más que un novelista. Fue un intelectual comprometido, un cronista minucioso de los males del poder, y un firme defensor de la democracia liberal. Su pluma afilada supo retratar con crudeza y belleza los dilemas morales de América Latina, la violencia estructural, y las heridas abiertas del autoritarismo.

Su voz crítica, tanto en sus novelas como en sus ensayos y columnas periodísticas, fue una referencia constante en el debate público durante más de medio siglo.

El escritor y el hombre

Nacido en Arequipa en 1936, Vargas Llosa vivió una vida de novela. Estudió en Lima y luego en Europa, donde se empapó del existencialismo francés, el realismo europeo y la política de la Guerra Fría. Fue comunista en su juventud, pero acabó abrazando el liberalismo, lo que le valió críticas y elogios a partes iguales. Su incursión en la política culminó en su candidatura a la presidencia del Perú en 1990, donde fue derrotado por Alberto Fujimori.

Pero nunca dejó de escribir. Hasta sus últimos días, trabajó en lo que sería su última obra, una novela inacabada que, según su hijo Álvaro Vargas Llosa, "es una especie de testamento literario".

Reacciones y homenajes

Las reacciones a su muerte no se hicieron esperar. El Rey de España, Felipe VI, lo definió como “un faro de la cultura iberoamericana”, mientras que en Perú se declaró duelo nacional por tres días. El mundo editorial prepara reediciones de sus obras y homenajes en ferias del libro de todo el planeta.

“Vargas Llosa nos enseñó que la literatura no es una evasión, sino una manera de comprender el mundo y enfrentarlo”, afirmó el escritor colombiano Héctor Abad Faciolince en una emotiva carta publicada en El País.

El último testigo del Boom

Con su muerte, se cierra simbólicamente el ciclo de gigantes que integraron el “Boom” latinoamericano, junto a Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes. Vargas Llosa fue el último de esa generación que convirtió la literatura en una forma de militancia intelectual, en una trinchera contra la ignorancia y la opresión.

Una ausencia que pesa

Mario Vargas Llosa ha muerto, pero su obra permanece. Leerlo seguirá siendo un acto de libertad, una invitación a la reflexión, una experiencia literaria sin concesiones. Su ausencia deja un vacío inmenso en las letras universales, pero su influencia seguirá viva en las generaciones que vendrán.


Sigue Nuestro canal Guinea 24 en WhatsApp.

Otros Articulos