El siguiente artículo de opinión, el escritor Crisantos Eyene Bitegue lo dedica a su tío y un sobrino suyo; Ambos con excesos conocimientos científicos, pero que para el resto de la humanidad se han convertido en unos seres extraordinariamente polémicos.
Por un lado, los que les llaman 'Nlô Onen', que quiere decir 'cabeza grande' en su traducción directa al castellano, pero que en el sentido cultural nuestro significa que un hombre o mujer que usa su inteligencia para engañar o mentir con el propósito de sacar provecho a algo o a una situación en concreto. Y debemos recordar que no es calificativo que es bien visto, a pesar de que hace referencia al saber y la inteligencia, todos los 'Nlô Onen' son mal vistos de alguna manera.
Es más bien un calificativo que hace como alerta para los que te rodean o quieren acercarse a ti, para que no lo hagan porque al final acabarán siendo lastimados por tu astucia o inteligencia. Eso por un lado.
Los polémicos de EBOEDJI es metáfora satírica que el escritor dedica a su tío y a su sobrino para hacerles entender que son fuente de polémicas y que por el mero hecho de que hayan sido formados se les considera gente polémica sin más. ¿Por qué? Porque son 'Nlô Onen' y eso molesta a muchos.
Han sido objeto de muchas calificaciones pésimas y muy polémicas aunque sin fundamento.
De sabios a polémicos: cuando el conocimiento incomoda.
Durante siglos, las figuras sabias han sido sinónimo de respeto, admiración y autoridad moral. Sin embargo, en la actualidad, el sabio ya no es solo guía o referente: también se convierte, con frecuencia, en figura polémica. ¿Por qué alguien con conocimiento profundo e intenciones nobles termina generando controversia? Esa es la pregunta que mis tío y mi sobrino hasta ahora no han podido responder. Gente que por su inteligencia han sido y son respetados, ¿por qué tanta polémica? Jajaja.
Entiendo que vivimos en una era donde la inmediatez y la viralidad marcan el ritmo del pensamiento público. En ese contexto, el sabio —esa persona que analiza, reflexiona y emite juicios complejos— se ve fuera de lugar (No quiero decir que mi sobrino y mi tío están fuera de lugar) Pero me he dado cuenta de que sus palabras, lejos de ser recibidas como faros de claridad, son diseccionadas, malinterpretadas y, a menudo, convertidas en titulares que encienden las redes. Y sobretodo si los polémicos de EBOEDJI tienen seguimos y que esos seguidos tan se hacen fanáticos del saber pero sin el mismo saber ni habilidades como los mismos polémicos que son 'Nlô Onen'.
Quiero recordar a los polémicos de EBOEDJI que la sabiduría genuina no es complaciente. El sabio, por naturaleza, observa la realidad con ojos críticos. En tiempos donde el 'Nlô Onen' es un peligro, deberíamos aprender de los sabios, no los polémicos. Yo como sobrino y tío debo reconocer a día de hoy a pesar de todo no he podido aprender nada de todos polémicos que han existido.
Los polémicos de EBOEDJI hacen suyas el adagio fang que reza que “la cascada no suena porque sí” lo que significa que no son polémicos porque sí, sino más bien dicen que hay algo profundamente humano en rechazar lo que incomoda. El sabio, por definición, no ofrece certezas simples según me dicen los polémicos. Y eso irrita. Vivimos en una época en la que el “infotainment” ha reemplazado a la reflexión profunda. En ese panorama, el sabio se convierte en un “problema”, pero debo reconocer que no se sienten que son un problema, algo que doy gracias a Dios y a la humanidad.
Uno de los polémicos me pregunto ¿Es mejor quedarme callado?
La respuesta es no. El rol del sabio no es agradar, sino advertir, proponer, incomodar. Su valor reside precisamente en hablar cuando otros callan. El precio de la polémica es alto, pero el costo del silencio es mayor.
Antes de ir concluyendo el artículo, recuerdo a los polémicos de EBOEDJI que la inteligencia es para que disfrutemos del saber que tienen, podamos tener soluciones a los problemas a través de sus soluciones que brotan de su inteligencia, que la inteligencia no sea algo malo , el saber no debe convertirse en algo que nos haga dudar del juicio y buen sentido de las cosas. También recordar a los polémicos de EBOEDJI que un seguidor de un polémico de EBOEDJI no debe ser más que el mismo protagonista, con eso quiero decir que con su inteligencia y sabiduría, vean y velen que los seguidores no son más polémicos que los mismos actores. Porque los amantes del saber esperamos mucho de vosotros, aunque lastimosamente estáis por optar la polémica como herramienta de sabiduría.
Para concluir, recordar a los polémicos y sus seguidores que en una sociedad donde ya hay muchas fuentes de sabiduría y la información y formación ya están al alcance de cualquier persona, el sabio ya no es solo maestro: es, a veces, enemigo del confort. Su transición de venerado a polémico no habla de su fracaso, sino del temor colectivo a mirar más allá de lo evidente. Porque, en última instancia, lo que hace polémico al sabio no es su error… sino su verdad, pero recuerden, la verdad no es absoluta.
Y para terminar, quiero hacer la siguiente pregunta a los polémicos de EBOEDJI: ¿A dónde vais? ¿A dónde queréis llegar con las polémicas a pesar de ser sabios?
Según el relato del “Acta Petri”, cuando San Pedro huía de Roma para escapar de la persecución de Nerón, se encuentra con Jesucristo en el camino y le pregunta: “Quo vadis, Domine?” (¿A dónde vas, Señor?). Jesús le responde: “Voy a Roma a ser crucificado de nuevo.” Ante esta respuesta, Pedro regresa a Roma, aceptando su destino de martirio.
De la misma manera quiero que los polémicos de EBOEDJI vuelvan a Roma y asuman sus responsabilidades , roles y demuestren que son sabios y no polémicos.
Sigue Nuestro canal Guinea 24 en WhatsApp.