El pasado sábado 3 de mayo, el profesor y Periodista Bernardino Ndze Biyoa Asuhe, la exministra y periodista, Pamela Nze Eworo, así como el abogado, Luis Gonzalo Nguema Ayingono; analizan en una conferencia organizada por la Asociación de Periodista de Guinea Ecuatorial (ASOPGE) en honor al Día Mundial de la Libertad de Prensa, libertad de expresión y su implicación en el ejercicio del Periodismo en Guinea Ecuatorial.
El IFGE —Instituto de promoción de la cultura francesa en Malabo— fue escenario elegido este 2025 por la ASOPGE para que el gremio de profesionales de las Ciencias de la Información y Comunicación y personas afines a esta actividad pudieran reorientar sus conocimientos adquiridos en una aula de clase con la realidad de campo desde la perspectiva de la ética profesional y de la deontología.
La ASOPGE, fundada el 26 de noviembre del año 1996, y que desde el 2018 hasta la actualidad preside José Antonio Ndong Obama —profesor en la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial— ha contribuido para que el ejercicio de los profesionales de los Medios de Comunicación e Información, en sus constantes desafíos puedan ejercer su labor de modo relativamente digno, sin restricciones y desde el marco legal. Es por eso la constante involucración a realizar talleres, seminarios y conferencias a periodistas para una mejor profesionalización.
Ante el lema de este año: "Informar en un mundo desafiante y el impacto de la inteligencia artificial en los medios de comunicación e información", los ponentes han dejado claro el significado y el sentido que supone ser periodista en estos 'tiempos amenazantes'. Por una parte, "aunque tengamos una Ley de Prensa e Imprenta 'excelente', han recordado, existe una brecha entre las teorías científicas y el ejercicio al que estamos llamados; ya que las ganas y el talento de los/as estudiantes es mermado porque no existen oportunidades para un ejercicio más eficiente y eficaz; sabiendo que en muchas de las ocasiones, se ha escuchado frases como "aquí se trabaja así", "hazlo como te lo digo yo", argumentó, Bernardino Ndze.
Desde una cuestión más informativa, la exministra, Pamela Nze Eworo alentó a los medios a redactar en un ángulo y una perspectiva siempre diferente y no ser un copiado y pegado del gusto editoralizante de AsongaTV o TVGE (Los dos principales medios del país).
Mientras que, por otra parte, el abogado, Luis Gonzalo Nguema Ayingono, dejó claro que tanto en Guinea Ecuatorial como en cualquier parte del mundo, la libertad de expresión y de prensa están marcadas por unas pautas, cuales toda persona o profesional ha de ceñirse y respetar. No se trata de escribir ni difundir lo que nos plazca, sino de cumplir con aquello que legalmente está reconocido por la ley.
Así, como es el interés de la opinión pública de conocer, ¿quién se ha de considerar periodista?, el presidente de la ASOPGE no duda en la respuesta y zanja el debate diciendo: "entendemos que es periodista aquel que ha estudiado la Ciencia de la Información y ejerce dicha profesión. También reconocemos a quienes llevan más de diez años en esta actividad periodística, puesto que, sin estas características, vamos a denominarle: 'colaborador/a', matizó José Antonio.
Sigue Nuestro canal Guinea 24 en WhatsApp.