La Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC), conocida en francés como Communauté Économique des États de l’Afrique Centrale (CEEAC) y en inglés como Economic Community of Central African States (ECCAS), es una organización regional africana enfocada en la integración económica, política, social y cultural de África Central. Aquí tienes los datos más destacados sobre esta comunidad:
Información general
- Nombre completo: Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC)
- Año de creación: 1983 (acuerdo firmado en 1981, efectiva desde 1983)
- Sede: Libreville, Gabón (aunque celebra reuniones también en Malabo, Guinea Ecuatorial)
- Idiomas oficiales: Francés, inglés, portugués y español
- Presidente en Ejercicio: Obiang Nguema Mbasogo
Miembros
CEEAC está compuesta por 11 países:
- Angola
- Burundi
- Camerún
- República Centroafricana
- Chad
- Congo (Brazzaville)
- República Democrática del Congo
- Guinea Ecuatorial
- Gabón
- Ruanda (se retiró en 2007 pero fue readmitida en 2016)
- Santo Tomé y Príncipe
Objetivos principales
- Promover la cooperación e integración económica regional
- Fomentar el desarrollo sostenible de los países miembros
- Coordinar políticas en los sectores de:
- Agricultura
- Recursos naturales
- Comercio
- Transporte
- Energía
- Facilitar la libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales
- Promover la paz, seguridad y estabilidad en la región
Estructura institucional
Algunas de sus principales instituciones son:
- Conferencia de Jefes de Estado y de Gobierno
- Consejo de Ministros
- Secretaría General (ahora Comisión de la CEEAC)
- Comité Consultivo
- Fuerza Multinacional de África Central (FOMAC)
Relación con otros organismos
- CEEAC es una de las ocho comunidades económicas regionales (CER) reconocidas por la Unión Africana (UA).
- Tiene vínculos con la CEMAC (Comunidad Económica y Monetaria de África Central), con la que comparte varios países miembros.
- Colabora con organismos internacionales como la ONU, la Unión Europea y el Banco Africano de Desarrollo.
Logros y desafíos
Logros:
- Establecimiento de mecanismos de prevención de conflictos y mantenimiento de la paz
- Programas de cooperación energética y de desarrollo sostenible
- Reestructuración institucional desde 2020 para modernizar la comunidad
Desafíos:
- Conflictos armados y crisis políticas internas en varios países miembros
- Infraestructura regional débil
- Baja integración comercial entre los países miembros
- Superposición con otras organizaciones subregionales
Sigue Nuestro canal Guinea 24 en WhatsApp.