Con motivo de la celebración del Eid al Adha, una de las festividades más importantes del calendario islámico, el rey Mohamed VI de Marruecos ha concedido un indulto real a 1.511 personas, según informó este sábado el Ministerio de Justicia a través de un comunicado recogido por la agencia estatal MAP.
El indulto real forma parte de una tradición habitual en fechas señaladas del calendario religioso y nacional en Marruecos, y tiene como objetivo conceder clemencia a determinadas personas condenadas por diversos tribunales del país.
Detalles del indulto
Del total de personas beneficiadas por esta medida:
-
1.305 se encontraban en prisión, de las cuales:
- 72 serán liberadas de forma inmediata.
- 1.223 verán reducidas sus penas.
- 4 personas con cadena perpetua verán conmutada su sentencia por una pena con límite de tiempo.
-
206 personas estaban en libertad, y en la mayoría de estos casos, el rey ha perdonado el pago de multas impuestas por los tribunales.
Inclusión de condenados por terrorismo
El comunicado oficial también destaca el indulto concedido a 15 personas condenadas por delitos de extremismo y terrorismo. Esta medida se justifica por el hecho de que estos individuos habrían expresado públicamente su adhesión a los valores fundamentales del Estado marroquí, así como su renuncia al extremismo y su revisión ideológica.
Este gesto se enmarca dentro de las políticas de reintegración y reconciliación promovidas por las instituciones marroquíes, especialmente en casos donde se demuestre arrepentimiento y voluntad de reinserción.
Contexto del Eid al Adha
El Eid al Adha, también conocida como la Fiesta del Sacrificio, conmemora el acto de fe del profeta Abraham, y es una ocasión marcada por la solidaridad, el perdón y la reflexión espiritual entre los musulmanes. En Marruecos, esta festividad es tradicionalmente un momento para fortalecer los lazos sociales y familiares, y el indulto real se interpreta como un gesto de clemencia y reconciliación por parte del monarca.
El indulto otorgado por el rey Mohamed VI refuerza así el papel del monarca como garante de la justicia y la cohesión social, combinando el ejercicio de la autoridad real con los valores religiosos y humanitarios presentes en esta fecha.
Sigue Nuestro canal Guinea 24 en WhatsApp.