sociedad

Donato Ndongo, símbolo de la intelectualidad africana, enfrenta un inminente desahucio en España

Blog Image

Por Joal Ondo 

Según hemos sabido este miércoles, 2 de julio, mediante el periódico digital español "The Objetive", el ecuatoguineano Donato Ndongo-Bidyogo, uno de los intelectuales más destacados del África hispana, reconocido historiador y novelista atraviesa una situación crítica. Escribe ese medio que Ndongo-Bidyogo de 75 años, podría ser desahuciado de su vivienda en Murcia por impago, junto a su esposa e hijos.

Donato Ndongo llegó a Murcia en el año 2000 tras ganar por concurso público la dirección del Centro de Estudios Africanos de la Universidad de Murcia. Bajo su liderazgo, el centro cobró relevancia nacional e internacional. Sin embargo, solo cuatro años después fue cerrado abruptamente, sin justificación académica aparente, dejándole sin respaldo institucional ni estabilidad laboral.

Como historiador, Ndongo es autor de España en Guinea e Historia y tragedia de Guinea Ecuatorial, obras clave para comprender el pasado colonial y poscolonial de su país natal. Fue además director adjunto del Centro Cultural Hispano-Guineano en Malabo, y más tarde delegado de la Agencia EFE en Guinea Ecuatorial.

Su obra literaria abarca novelas como Las tinieblas de tu memoria negra, Los poderes de la tempestad, El metro y ¿Qué mató al joven Abdoulaye Cissé?, así como poemarios, antologías y relatos que han contribuido a visibilizar la voz africana en español. Su último libro, La siembra estéril, fue publicado hace apenas tres meses. Ndongo también ha sido conferenciante en universidades de Europa, América y África, y entre 2005 y 2008 ejerció como profesor visitante en la Universidad de Misuri-Columbia (EE. UU.).

Ndongo fue artífice de la creación de la Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española, y ha sido pieza clave en la difusión de la literatura africana escrita en español. Fue homenajeado por el Instituto Cervantes en 2022 como el primer autor africano en depositar su legado en la Caja de las Letras. Asimismo, ha sido propuesto sin éxito como candidato al Premio Princesa de Asturias de las Letras en 2022 y 2023.

Sigue Nuestro canal Guinea 24 en WhatsApp.

Otros Articulos