sociedad

El Comité Nacional evalúa microproyectos para impulsar medios de vida sostenibles en Monte Alén y Río Campo

Blog Image

Por Joal Ondo 

En el marco del proyecto de conservación de los paisajes de Monte Alén y Río Campo, se celebra un taller clave para la selección de microproyectos que contribuirán a mejorar los medios de vida de las comunidades locales y promoverán el uso sostenible de los recursos naturales.

Con el objetivo de impulsar medios de vida sostenibles y reducir la presión sobre los servicios forestales, se desarrolla ese taller de análisis y selección de microproyectos en el marco del Proyecto de Conservación de los Paisajes de Monte Alén y Río Campo. La iniciativa responde al componente 3 del proyecto, centrado en el fortalecimiento de los medios de vida de las comunidades más vulnerables que habitan en estas zonas.


Los proyectos han sido presentados por ONGs y personas particulares con el consentimiento de las mismas poblaciones y con conocimiento de los delegados de gobierno.

Durante el proceso anterior, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en colaboración con la Unidad de Gestión del Proyecto (UGP), llevó a cabo un estudio sobre las oportunidades de desarrollo del sector de Productos Forestales No Maderables (PFNM), revelando la alta dependencia de las comunidades respecto a los recursos naturales. Como respuesta, se impulsó la creación de un comité nacional encargado de la evaluación, selección y monitoreo de los microproyectos que serán subvencionados.

Este comité, dotado de herramientas como fichas de evaluación, formatos para la presentación de proyectos y un reglamento interno —formado por varios directores generales— se encuentra reunido tras el cierre de la convocatoria pública el pasado 24 de junio de 2025. Su tarea principal es analizar las propuestas recibidas y determinar cuáles recibirán apoyo financiero.

Para facilitar este proceso, la UGP proporcionó previamente a los miembros del comité dispositivos USB con toda la documentación necesaria, permitiéndoles una revisión anticipada de las propuestas. Durante el taller, los proyectos son presentados y evaluados uno a uno mediante un sistema de puntuación estandarizado, basado en fichas numéricas individuales. La puntuación definitiva de cada parámetro se obtiene a partir del promedio de las evaluaciones individuales.

Se espera que al término de la jornada el comité haya seleccionado los microproyectos a ser subvencionados, definidos los montos correspondientes y establecido un sistema eficaz de monitoreo, en línea con los objetivos del proyecto: garantizar el bienestar de las comunidades y conservar los recursos naturales para las generaciones futuras.

Sigue Nuestro canal Guinea 24 en WhatsApp.

Otros Articulos