África

La cultura gabonesa de luto por la muerte de Quentin Minko, autor de “Nkomegane”

Blog Image

Por Joal Ondo

La escena cultural gabonesa se encuentra de luto tras el fallecimiento de Quentin Minko, cantautor del emblemático tema “Nkomegane”. Su repentina muerte, ocurrida el martes 8 de julio en Minvoul, localidad situada en la provincia de Woleu-Ntem al norte de Gabón, ha generado una profunda conmoción en todo el país.

La noticia fue difundida inicialmente a través de las redes sociales y confirmada por medios vinculados al ámbito artístico, desatando una ola de emoción nacional. En YouTube, un video titulado “Quentin Minko: el alma de Nkomegane ha fallecido” ofrece un homenaje sobrio pero conmovedor, reflejo del impacto que el artista dejó en sus seguidores.

Quentin Minko emergió en el panorama musical entre 2007 y 2008 con Nkomegane, una canción que lo catapultó a la fama. Inició su carrera en el coro Yesus Etame de Minvoul y, con el paso del tiempo, fue abarcando géneros como el R&B y fusionando estilos tradicionales y modernos en proyectos como Elone y Gaulle. Su versatilidad como autor, compositor e intérprete le otorgó una presencia escénica destacada y el reconocimiento tanto del público nacional como internacional.


A lo largo de su carrera, Minko fue una figura habitual en celebraciones y eventos culturales, desde bodas hasta actuaciones en lugares populares como El Cocotero, considerado uno de los templos del ambiente musical en Gabón. En su trayectoria, también destaca su colaboración con su hermano Arnaud Eyagha en la canción Vida, que profundiza en temas de resiliencia y esperanza.

A pesar de que su carrera estuvo en ocasiones marcada por rumores sobre problemas de salud y adicciones, el artista logró sobreponerse y continuar su actividad musical, demostrando una fuerte determinación y conexión con su público.

El fallecimiento de Quentin Minko representa una pérdida significativa para la música gabonesa y para la cultura fang, a la que siempre honró a través de su arte. Su legado, simbolizado por el eterno “Nkomegane”, permanece vivo en la memoria colectiva de Gabón.

El homenaje es unánime: Quentin Minko no solo fue un artista, sino un referente cultural que supo unir generaciones y tradiciones. La escena artística gabonesa pierde una de sus voces más auténticas y emotivas.

Sigue Nuestro canal Guinea 24 en WhatsApp.

Otros Articulos