Política

Egresados de la 3ª promoción del INSTTIC presentan 33 proyectos de innovación tecnológica y captan la atención de empresas

Blog Image

Guinea Ecuatorial apuesta por la innovación juvenil en telecomunicaciones

Por Joal Ondo 

En un ambiente marcado por el entusiasmo, la creatividad y el compromiso institucional, los estudiantes de la tercera promoción del Instituto Nacional Superior de Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y la Comunicación (INSTTIC) presentaron recientemente sus proyectos finales ante un tribunal académico y empresarial de alto nivel, consolidando así una nueva etapa en la apuesta del país por el desarrollo tecnológico y la formación del talento joven.

El acto, celebrado en la ciudad de Djibloho, reunió a autoridades gubernamentales, representantes de empresas nacionales e internacionales, organizaciones académicas y especialistas del sector tecnológico. Treinta y tres proyectos fueron presentados por los egresados, todos ellos enfocados en ofrecer soluciones concretas a problemas sociales mediante el uso de la tecnología. Desde aplicaciones para mejorar la comunicación en zonas rurales, hasta sistemas inteligentes de gestión de datos, los trabajos reflejan el impacto potencial que la juventud puede tener en el desarrollo del país.


Uno de los aspectos más destacados fue el rigor técnico de las propuestas y la capacidad comunicativa de los estudiantes para defender sus ideas ante el jurado. Los tres tribunales evaluadores estuvieron integrados por expertos universitarios, directivos de empresas tecnológicas y representantes de organismos como la AAUCA y la F.C.M.N.O. Al final del acto, no solo se elogió la calidad de los proyectos, sino que varias empresas, como MUNI, GETESA, ORTEL, HUAWEI y BANGE, mostraron interés en contratar a algunos de los nuevos egresados y colaborar en la puesta en marcha de sus iniciativas.


Durante su intervención, el ministro de Transportes, Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, Honorato Evita Oma, reiteró el compromiso del Gobierno con la educación tecnológica como eje estratégico del desarrollo nacional. “Queremos que el INSTTIC se convierta en un centro de excelencia regional, capaz de formar técnicos altamente cualificados para toda la CEEAC”, subrayó. En esa línea, anunció la concesión de 20 becas internacionales —10 para China y 10 para Rusia— destinadas a los estudiantes más destacados de esta promoción. Asimismo, destacó que cinco estudiantes congoleños ya se han beneficiado de becas en el marco de la cooperación subregional.

El ministro animó a los jóvenes a convertirse en emprendedores tecnológicos, asegurando que se pondrán en marcha mecanismos institucionales de apoyo para el desarrollo de startups e iniciativas locales. “Queremos que los jóvenes no solo busquen empleo, sino que lo creen”, concluyó.


Este evento refuerza la visión del país de avanzar hacia una economía basada en el conocimiento, impulsada por la innovación, el liderazgo juvenil y la transformación digital. En palabras de uno de los estudiantes participantes: “Aquí no solo aprendemos a programar o a construir redes, sino que nos formamos para cambiar nuestra sociedad”.

La jornada cerró con un mensaje claro: en Guinea Ecuatorial, el futuro tecnológico ya se está construyendo, y tiene rostro joven.

Sigue Nuestro canal Guinea 24 en WhatsApp.

Otros Articulos