sociedad

La Selectividad 2025 en Guinea Ecuatorial: más del 50% de aprobados en una convocatoria sin incidencias

Blog Image

Por Joal Ondo 

La convocatoria de la Selectividad del mes de junio de 2025 se ha desarrollado con total normalidad en Guinea Ecuatorial, según datos oficiales publicados por la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE). En total, 6.176 estudiantes se presentaron a estas pruebas fundamentales para el acceso a la educación superior, consolidando esta edición como una de las más concurridas de los últimos años.

Distribución por regiones

De los candidatos registrados, 3.296 realizaron los exámenes en Malabo (Región Insular), mientras que 2.880 lo hicieron en Bata (Región Continental).

En Malabo, 1.794 estudiantes fueron declarados APTOS, lo que representa el 54,44% del total. Por otro lado, 1.340 alumnos (40,66%) resultaron NO APTOS y 162 (4,91%) no se presentaron a las pruebas.

En Bata, 1.533 estudiantes (53,23%) lograron aprobar, mientras que 1.347 (46,77%) no alcanzaron la calificación mínima requerida.

Evaluación del proceso

La Selectividad fue organizada por la UNGE con exámenes de lengua, historia, asignaturas específicas según la orientación académica, y una evaluación general. Las pruebas se llevaron a cabo en condiciones que garantizaban la seguridad y el rigor académico en los centros habilitados.

Fuentes cercanas al proceso han valorado de forma positiva, aunque prudente, los resultados. Con una media nacional ligeramente superior al 54% de aprobados, las autoridades académicas consideran que aún hay margen para mejorar, especialmente en la preparación previa de los estudiantes.

“Nuestro reto es no solo evaluar, sino también construir una cultura de esfuerzo académico sostenido, desde el bachillerato hasta la universidad”, expresó un miembro del comité organizador.

Desafíos persistentes

A pesar del balance general positivo, el porcentaje de suspensos —superior al 40%— y las ausencias registradas (sobre todo en Malabo) reflejan áreas de atención urgente. La falta de asistencia de 162 estudiantes plantea interrogantes sobre factores personales, logísticos o administrativos que impidieron su participación.

Las cifras generales indican que más de 3.300 jóvenes han obtenido el certificado de acceso a la universidad, lo que constituye una oportunidad significativa para el fortalecimiento del capital humano nacional. No obstante, los responsables educativos coinciden en que es necesario reforzar las estrategias pedagógicas, mejorar los sistemas de apoyo al estudiante y aplicar de forma estricta las normativas existentes en materia educativa.

Perspectivas

La convocatoria de junio de 2025 cierra con un resultado alentador pero no satisfactorio del todo, manteniendo vigente el reto de elevar los niveles de rendimiento académico y garantizar que más estudiantes culminen con éxito su trayectoria preuniversitaria. En ese sentido, los datos actuales deben servir de base para una reflexión profunda y reformas orientadas a la mejora de la calidad educativa en todos los centros del país.


Fuente: Ahora EG 

Sigue Nuestro canal Guinea 24 en WhatsApp.

Otros Articulos