Por: Joal Ondo
Provincia de Kivu Norte, República Democrática del Congo – A pesar de los recientes esfuerzos diplomáticos por alcanzar una tregua duradera en el este del país, nuevos enfrentamientos armados han estallado entre el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) y las milicias Wazalendo, según ha informado Europa Press citando fuentes locales.
Según informó Europa Press, los choques se han producido en las últimas horas en áreas aledañas a las ciudades de Masisi y Rutshuru, dos localidades estratégicas de la provincia de Kivu Norte. En concreto, los combates se han intensificado en zonas como Kasenyi, al sur de Masisi, y cerca de Bukombo, lo que evidencia una ampliación del conflicto pese a las recientes declaraciones de cese de hostilidades.
Asimismo, en el territorio de Walikale, se han registrado enfrentamientos adicionales entre los rebeldes del M23 y una milicia vinculada al grupo Nduma para la Defensa del Congo, según informó la emisora nacional Radio Okapi.
Estos incidentes ocurren días después de que se firmara en Doha (Catar) una declaración de principios entre el Gobierno congoleño y el M23, en presencia de representantes de la Alianza del Río Congo (AFC), brazo político del grupo rebelde. Esta declaración, la segunda de su tipo tras la firmada el 22 de abril, aspiraba a sentar las bases de una tregua y allanar el camino para una resolución política del conflicto.
El ministro del Interior de la RDC, Jacquemain Shabani, declaró en rueda de prensa que como parte del proceso se contemplaba la liberación de prisioneros, en un intento por “fomentar la confianza” entre las partes enfrentadas.
No obstante, la situación se complica debido a que las milicias Wazalendo, oficialmente conocidas como Fuerza del Despertar Patriótico para la Liberación del Congo, no están incluidas en el reciente acuerdo de Doha. Aunque actúan como un actor paralelo al conflicto, estas milicias han sido consideradas como aliadas del ejército congoleño, lo que agrava el riesgo de escalada militar en la región.
Kivu Norte continúa siendo uno de los principales focos de inestabilidad en la República Democrática del Congo, donde la fragmentación de los grupos armados y los intereses geopolíticos regionales dificultan la consolidación de la paz.
Las organizaciones internacionales y mediadores regionales siguen atentos a la evolución de los acontecimientos, ante el temor de que los enfrentamientos se propaguen y socaven los frágiles avances alcanzados en la mesa de diálogo.
Sigue Nuestro canal Guinea 24 en WhatsApp.