Por Úrsula Inés Nkama Obiang Mayé (Periodista)
Muchos que congregan en diferentes iglesias y dicen ser cristianos a veces llaman "mundanos" a los que no piensan igual o no viven como ellos. Pero esa palabra que viene de la Biblia, a menudo confunde a varia gente. No es raro escuchar a alguien decir: "¡Me están llamando mundano! ¿Qué querrán decir con eso?". ¿Por qué pasa esto? Porque muchos no saben qué significa realmente la palabra "mundano".
De acuerdo a algunas interpretaciones y opiniones, el término se refiere a algo que no tiene que ver con la fe, algo más de este mundo.
Otros cristianos evangélicos explican que el término hace referencia a los que no tienen a Jesús en sus vidas, que piensan, hablan, y viven como el resto del mundo.
Pero algunos lo toman como un insulto o una crítica, pensando que les están diciendo que son malas personas.¡No!.
La raíz del problema radica en la falta de comprensión del significado original del término.
Entonces, ¿está bien usar palabras de la Biblia o de la iglesia si la gente no las entiende y se pueden molestar? ¿Deberíamos pensar más en cómo suenan nuestras palabras? Es como si estuviéramos hablando en un idioma que solo algunos conocen, y los demás se sienten excluidos o atacados.
Muchos, cuando se sienten ofendidos, hasta preguntan: "¿Y tú no vives en el mundo?". Piensan que "mundano" se refiere al planeta Tierra, ¡nada que ver! Es como si alguien te dijera que eres "muy de Marte" y tú no supieras si es bueno o malo.
Pero en realidad, el término es bíblico y no busca insultar ni ofender. El problema radica en que aquellos que desconocen su significado lo interpretan como una ofensa personal.
En este caso, se debería prestar atención a los expertos en hablar y entender a la gente que dicen que las palabras son importantes. Si usamos palabras que suenan ofensivas y que los demás no entienden realmente el significado, podemos crear desentendimientos. Es como construir un puente con materiales defectuosos: al final, se cae.
Mejor, para que nadie se sienta ofendido, sería mejor hablar claro y evitarlo. Explicar lo que creemos para que los demás puedan entender .
Acordarnos también de que el respeto y la empatía son clave para llevarnos bien, aunque pensemos diferente.
Sigue Nuestro canal Guinea 24 en WhatsApp.