Por Diario Guinea 24 – Hotel Impala, Malabo
Diario Guinea 24 ha conversado con Eloy Fuga, exinternacional del Nzalang Nacional y promotor de un campamento veraniego de fútbol para jóvenes en Guinea Ecuatorial. Desde su retiro como futbolista profesional, Fuga ha canalizado su pasión por el deporte hacia el desarrollo de las nuevas generaciones. En esta entrevista, nos habla de su proyecto, sus motivaciones y el impacto que espera dejar en el país.
DG24: ¿Cuál es el objetivo de esta iniciativa?
Eloy Fuga: Mi vida siempre ha estado ligada al fútbol. Tras retirarme, sentí que debía hacer algo por mi país. Gracias a la Fundación Martínez Hermanos iniciamos el campamento, aunque luego me desvinculé porque no podían seguir costeando el proyecto. La idea es inculcar valores: compañerismo, higiene, honestidad, disciplina… y, por supuesto, promover el deporte como parte de una vida saludable.
DG24: ¿Quién es Eloy Fuga?
Eloy Fuga: Soy un chico que salió de Guinea a cumplir sus sueños en España, donde me formé como persona y deportista. Siempre intento hacer de este mundo un lugar mejor. Cuando vengo de vacaciones, me dedico a buscar materiales: botas, balones, uniformes. Mi familia no entendía por qué gastaba dinero en esto, pero les dije: “Alguien tiene que empezar. Si no lo hace nadie, esto nunca arrancará”.
Pedro Obiang se suma a la causa
DG24: ¿Cómo se involucró Pedro Obiang?
Eloy Fuga: Pedro vio la iniciativa en redes, habló con Úrsula, nutricionista del Nzalang, y me escribió. Me dijo que no creía que alguien pudiera hacer esto, que estaba “flipando”. Desde entonces nos hemos reunido y aunque no puede estar de lleno por sus compromisos, me apoya completamente. Es un tipo muy humilde.
Vida sana y pasión intacta
DG24: ¿Por qué dejaste el fútbol tan pronto?
Eloy Fuga: Tengo 40 años y muchos no me lo creen. Nunca he tomado alcohol ni bebidas gaseosas. Me cuido. Me retiré a los 34 en España y a los 32 de la selección. Ahora tengo un trabajo estable en el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, en Madrid.
DG24: ¿Aún te dedicas al fútbol?
Eloy Fuga: Sí. Tengo nivel 3 de entrenador, equivalente a la UEFA Pro. Podría entrenar a una sub-21. Sigo formándome como técnico.
La clave está en la infraestructura y el seguimiento
DG24: ¿Cómo ha evolucionado el campamento desde 2021?
Eloy Fuga: Ha crecido bastante. Al principio los padres eran reacios, pero poco a poco han ido confiando. Ahora exigimos que estén presentes el primer y último día. Los padres deben involucrarse. Organizamos partidos con ellos. También hemos digitalizado el proceso de inscripción, con formularios, fotos, permisos...
DG24: ¿Qué desafíos enfrenta la iniciativa?
Eloy Fuga: Falta infraestructura. Los niños que empezaron con 8 años ahora tienen 13 o 14, pero sin seguimiento no evolucionan. Los monitores tampoco están bien preparados. Faltan conocimientos y sobre todo campos. Antes cada barrio tenía uno, hoy están urbanizados. Sin espacios no podemos crecer. Muchos chicos que parecen talentosos no comprenden el “idioma futbolístico”, por eso no progresan fuera del país.
El futuro del proyecto
DG24: ¿Qué esperas para el futuro del campamento?
Eloy Fuga: Quiero hacer dos ediciones al año: verano y diciembre. De momento, seguimos paso a paso. El mensaje para los padres es claro: apoyen a sus hijos si les gusta el fútbol. Esto no es para vivir del fútbol, sino como una formación extraescolar. Que se sientan apoyados.
Contamos con nuestra página en Instagram, @16academy, y mi cuenta personal @eloy_fuga. Ahí compartimos fechas de inscripción y novedades. La edad permitida es de 8 a 15 años. No damos preferencia, todo el que cumpla requisitos entra. Y ojalá surjan más iniciativas como esta.
Un campamento que da confianza
Eloy Fuga: Queremos que los niños se sientan queridos, arropados. Que confíen en los monitores, que hablen, que se expresen. Si no sienten ese afecto, no van a crecer. Por eso aquí está prohibido gritar a los niños. Queremos respeto y amor.
Más allá del fútbol
DG24: ¿Qué otras pasiones tienes?
Eloy Fuga: Me encanta la comida local. Cuando vengo a Guinea, solo quiero platos típicos. Preparo caracoles, bambucha… ¡de todo! En cuanto a música, me gustaba mucho Drake, aunque últimamente me ha decepcionado. También escucho rap nacional como El Chojin, que vive en Torrejón como yo. Nos conocemos, tenemos amigos en común. También me gusta el frontón, lo descubrí hace poco y es brutal. Quemo 700 calorías por sesión.
DG24: Muchísimas gracias, Eloy por este tiempo que nos has dedicado y esperamos que el proyecto vaya a ser un éxito. Y, talvez en un futuro no lejano podamos palpar resultados en pro de la promoción de niñas y niños de Guinea Ecuatorial.
Eloy Fuga: Gracias por la entrevista. También quiero agradecer a toda la gente que, sin ganar un céntimo, entrena y cuida a los niños en Guinea. Entrenadores como Norberto, por ejemplo. A todos ellos, que no se rindan. Hay que seguir luchando por nuestros jóvenes.
Sigue Nuestro canal Guinea 24 en WhatsApp.