La capital ecuatoguineana ha vivido ayer sábado un acontecimiento literario sin precedentes con la clausura de la primera edición del Certamen Literario Mujer Guineana, una iniciativa que ha nacido con el propósito de impulsar la creatividad, el pensamiento crítico y el talento literario de las jóvenes del país.
El gran galardón, valorado en 1.000.000 XAF, ha sido para el Centro Privado Santa Teresita, cuyo trabajo logró conquistar al jurado por su sensibilidad, estilo y fuerza expresiva.
El certamen, ideado por Inspire Store Management, se organiza en honor al natalicio de Constancia Mangue Nsue Okomo, primera dama de Guinea Ecuatorial, figura que, para los promotores, representa la inspiración y el compromiso social de la mujer guineana. El premio gordo del Certamen denominado "Madre de una nación", refleja la intención de enaltecer el papel de la mujer en la formación de valores, en la preservación de la identidad cultural y en la construcción del futuro del país.
En su estreno, la convocatoria ha reunido a estudiantes de cuatro centros educativos de Malabo: CANIGE, INES República Argentina, INES Rey Malabo y el Colegio Santa Teresita. El formato planteado exigía a las concursantes la elaboración de dos textos:
Una carta dirigida a la homenajeada, donde se expresaran felicitaciones, reflexiones y mensajes personales.
Una poesía de autoría propia, con libertad creativa, pero manteniendo el hilo temático de la convocatoria.
Estos trabajos han sido evaluados por un jurado compuesto por mujeres que representan las seis etnias que conforman GE, quienes han valorado tanto la originalidad como la calidad literaria de las propuestas.
El triunfo de Santa Teresita
El Colegio Santa Teresita se ha distinguido por presentar un conjunto de trabajos que, según el jurado, “transmitieron un profundo sentimiento de gratitud, una madurez literaria notable y un manejo del lenguaje poético que sobrepasó las expectativas de esta primera edición”. Sus representantes han logrado plasmar, en prosa y verso, un homenaje sincero y estéticamente cuidado, equilibrando emoción y técnica.
El acto de entrega del galardón se desarrolló en un ambiente de celebración cultural, con la asistencia de delegaciones escolares, padres, autoridades y miembros de Inspire Store Management.
El comité organizador ha anunciado su intención de dar continuidad anual al certamen, ampliando la participación a centros de todo el territorio nacional y ofreciendo talleres de escritura creativa para potenciar las habilidades literarias de las futuras concursantes.
Un paso para la literatura femenina en Guinea Ecuatorial
Este certamen no solo premia la destreza individual, sino que también abre un espacio para que la voz de las jóvenes escritoras sea escuchada y valorada. La iniciativa, según sus promotores, pretende convertirse en una plataforma para visibilizar la literatura hecha por mujeres, fomentar el hábito de la lectura y fortalecer el vínculo entre educación y cultura.
Con el éxito de esta primera edición, cuya ceremonia de apertura ha corrido a cargo del viceministro de Información, Prensa y Cultura, Manuel Ndong Bibang, en representación del titular, Jerónimo Osa Osa Ecoro, el Certamen Literario Mujer Guineana apunta a consolidarse como una cita anual que, más allá de premiar, inspire a nuevas generaciones a escribir, soñar y construir el relato de su propio país.
Sigue Nuestro canal Guinea 24 en WhatsApp.