El distrito urbano de Abiere Esatop, en la jurisdicción de Nsok Nsomo (Guinea Ecuatorial), fue escenario recientemente de la segunda Asamblea Cultural Interestatal de la tribu Esatop, un encuentro que reunió a delegaciones llegadas desde Camerún, Gabón y Guinea Ecuatorial celebrado del 26 al 29 de agosto de 2025.
Por: Joal Ondo
La cita, concebida como un espacio de diálogo, formación y transmisión cultural, busca consolidarse como una reunión anual para estrechar los lazos entre los miembros de esta comunidad asentada de África Central. El propósito fundamental es preservar la memoria colectiva, rescatar tradiciones ancestrales y fortalecer la identidad común.
El encuentro estuvo presidido por el jefe de la tribu Esatop, Paul Abesolo Ngbwaa, quien moderó las distintas sesiones. Tras la bienvenida oficial, se dio paso a las presentaciones de las delegaciones invitadas, que compartieron experiencias y expusieron aspectos relevantes de las costumbres Esatop.
Entre los temas abordados, se destacaron las explicaciones sobre el significado del nombre Abiere, la procedencia de la tribu, la figura de su fundador y los rituales tradicionales que forman parte de su herencia cultural. Las ponencias y relatos orales se convirtieron en un puente entre generaciones, reafirmando la importancia de la oralidad como herramienta de preservación histórica.
La primera edición de estos encuentros tuvo lugar en Mbam, Camerún del 26 al 28 de agosto de 2024, mientras el encuentro de 2026 se prevé celebrar en Bitam, Gabón.
La jornada concluyó con una misa de acción de gracias, celebrada junto a representantes de la comunidad local y autoridades presentes, en un gesto de unidad y gratitud por el desarrollo exitoso de esta segunda edición.
Raíces históricas y leyenda fundacional
La historia del pueblo Esatop se remonta, según la tradición oral, al éxodo de los hijos de Afiri Kara hacia el sur del continente africano. En su travesía, la comunidad se enfrentó a desafíos naturales como el río Yomó, que lograron cruzar gracias a la ayuda de una serpiente, un precipicio y un árbol (Adjab-Esatop) que bloqueaba su paso. La expedición cavó el árbol para abrir camino. Aquel lugar fue denominado Odjamboga.
Durante la marcha, una de las mujeres dio a luz a un niño al que se llamó Etok-Yafan o Etoñanfan, quien con el tiempo se convertiría en el fundador de la tribu Esatop. De mayor, se casó con Andeme Abeso, con quien tuvo una vez hijos, dejando como norma que ninguno de ellos debía casarse con menos de dos mujeres.
Los primeros asentamientos Esatop en África Central se localizaron en Gabón, para luego extenderse hacia Abiera Esatop en Guinea Ecuatorial y, posteriormente, a tierras de Camerún, como Bilik-bitoho. En Guinea Ecuatorial, los Esatop se encuentran presentes en varias localidades, lugares donde planean formar Abaha-Esatop (asambleas-Esatop) mientras que la zona de Añisok concentra el mayor número de pueblos pertenecientes a esta comunidad.
Proyección de futuro
La primera asamblea se celebró en Odjam-Esatop, Mbam (Camerún) en agosto de 2024, ocasión en la que se eligió al presidente de la tribu. Esta segunda edición en Abiera Esatop ha servido para consolidar la organización y reafirmar el espíritu de cohesión.
De acuerdo con los organizadores, la tercera Asamblea Cultural Internacional tendrá lugar en Bitam (Gabón), lugar señalado por la memoria colectiva como uno de los principales asentamientos tras la salida de Odjamboga.
Con este encuentro, la tribu Esatop demuestra su voluntad de seguir promoviendo el intercambio cultural, mantener viva su historia y ofrecer a las nuevas generaciones un legado de unidad y pertenencia.
Lema: "Ayong Esatop avurovon eki ka ke adjom, ¿dji ene Esatop? ayong Zama angatop" (La tribu Esatop es como la curvatura de un hacha, imposible envolverlo, ¿qué es Esatop? la tribu escogida por Dios).
Sigue Nuestro canal Guinea 24 en WhatsApp.