Primero fue en Malabo donde se llevó a cabo la presentación del instrumento legal que desde ahora viene a regular el sector tributario. Este 15 de enero, los operadores económicos de Malabo han llevado a cabo el mismo protocolo en Bata, donde se ha hecho la presentación oficial de esta herramienta tributaria ratificada el 19 de noviembre de 2004 por el Jefe de Estado, Obiang Nguema Mbasogo y actualizada el pasado 2024.
El acto de presentación de la ley se ha hecho en presencia de varias autoridades del sector público y privado de la parte continental de Guinea Ecuatorial.
Ha sido el Ministro de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, Iván Bacale Ebe Molina, el encargado de presidir la ceremonia.
Durante el acto, Iván Bacale Ebe Molina ha indicado las nuevas ventajas que aporta esta nueva ley al Sistema Fiscal del país, con respecto a la Ley Tributaria del 2004 que ha quedado derogada.
"Como es sabido, el nuevo Gobierno de Guinea Ecuatorial tiene como meta reactivar la economía del país y una de las estrategias implementadas desde los departamentos involucrados, como es el de Hacienda, ha sido actualizado la ley tributaria para que favorezca a todos los actores del sector económico", subrayaba el titular de Hacienda quien estaba acompañado por el Secretario de Estado del Departamento, Domingo Ndong Bakale.
Una de las principales características de la nueva ley es la reducción de impuestos, con el objetivo de estimular el ahorro, la inversión y mejorar la producción nacional.
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), por ejemplo, pasa del 35% al 25%, y el mínimo exento en el pago del mismo se incrementa de 1 millón a 1,4 millones de francos CFA. En cuanto a las empresas, la tasa impositiva para las sociedades se reduce del 35% al 25%.
Además, la ley ofrece medidas especiales para los pequeños empresarios y autónomos, con una reducción de las tasas de patente entre el 30% y el 80%, dependiendo del volumen de negocio y la ubicación de cada establecimiento.
El gobierno, consciente de los retos económicos tanto a nivel nacional como internacional, ha diseñado estas reformas para mitigar los efectos de la recesión y mejorar las perspectivas de crecimiento económico del país.
Sigue Nuestro canal Guinea 24 en WhatsApp.