Cultura

Una lengua con voz y ahora con letra: nace el alfabeto fang (Bikangá)

Blog Image

Por Joal Ondo 

La Biblioteca Nacional acogió el pasado 30 de junio de 2025 un evento que ya se considera histórico: la presentación del libro Bikangá (letras Fang), del escritor Engonga Micha Oyana. Esta obra no solo propone un nuevo alfabeto para el idioma Fang, una de las lenguas más habladas de África Central, sino que plantea una profunda relectura de su historia, espiritualidad y cosmovisión.

Desde las 18:30 horas, la sala principal se llenó de lingüistas, artistas, estudiantes y autoridades culturales, en un acto que trascendió lo literario para convertirse en un ritual de recuperación identitaria. Bikangá, en palabras del autor, “no es una obra perfecta, sino importante”, y constituye una invitación colectiva a dignificar la lengua fang “desde dentro, sin alfabetos prestados”.

El evento contó con el respaldo del Estado ecuatoguineano. En representación del Director General de Centros Culturales, Bibliotecas e Imagen, Jorge Abeso Ndong Nneme, director interino de la Biblioteca Nacional, destacó que Bikangá es el primer proyecto literario apoyado por la nueva iniciativa gubernamental de fomento a las letras nacionales. Subrayó que la obra “recupera la sabiduría ancestral fang y la traduce a un sistema gráfico original”, visibilizando además valores comunitarios y cósmicos tradicionales.

La Dirección General no solo brindó apoyo institucional, sino también técnico y editorial: se formó un comité de expertos, se inició una alianza con la editorial Elat Moyong Ediciones, y se acompañó al autor en cada etapa del proceso.

La presentación incluyó una exposición de pinturas inspiradas en la simbología del libro, lo que generó un diálogo enriquecedor entre imagen y palabra. El periodista y editor Cayetano Nchuchuma, representante técnico de Elat Moyong, explicó el proceso editorial que hizo posible la publicación, afirmando que “transformamos ideas en libros memorables”.

El evento Reunión a nombres destacados del panorama cultural ecuatoguineano. Uno de los momentos más significativos fue la presencia del vicepresidente de la Academia Ecuatoguineana de la Lengua, Julián-Bibang Bibang Oyee, quien adquirió un ejemplar del libro. Los asistentes agotaron todos los ejemplares disponibles, entre aplausos, firmas y fotografías que convirtieron la jornada en una verdadera celebración identitaria.

“Bikangá es un acto de justicia lingüística”, se escuchó entre los asistentes. Aunque muchos aún no dominan los signos del nuevo alfabeto, todos comprendieron el mensaje esencial: los pueblos tienen derecho a escribirse a sí mismos.

Con Bikangá, el Fang da un paso firme: de ser una lengua hablada, pasa a ser una lengua escrita. Escrita con dignidad, orgullo y desde la raíz de su propia cultura.

Sigue Nuestro canal Guinea 24 en WhatsApp.

Otros Articulos