Política

Justicia y Reparaciones: Obiang Nguema Mbasogo llama a la paz, la autosuficiencia y la representación global en la Reunión de la UA

Blog Image

Por Manuel Mba Nkogo Ñengono

Sipopo, 13 de julio de 2025 .
Bajo el lema “Justicia para africanos y afrodescendientes mediante reparaciones”, la Séptima Reunión de Coordinación de Mitad de Año de la Unión Africana se abrió este domingo en la ciudad de Sipopo, República de Guinea Ecuatorial, con un firme y reflexivo discurso del presidente en ejercicio de la CEEAC y jefe de Estado ecuatoguineano, Obiang Nguema Mbasogo.

En su intervención, el mandatario abordó los pilares esenciales para el futuro del continente africano, haciendo hincapié en la necesidad de paz, justicia, integración económica, autonomía tecnológica y representación equitativa en los espacios de decisión global.

La paz como condición para el desarrollo

"No puede haber desarrollo integral en el continente africano mientras siguen sonando las armas", afirmó el presidente Obiang. 

En una declaración directa, instó a los países africanos a “dejar las armas” y poner fin a los conflictos internos que minan la estabilidad regional. “Una África en paz es una África que comercializa con ella misma”, añadió, subrayando el papel de la seguridad como base para un comercio regional fortalecido y sostenible.

Reparaciones, justicia y liderazgo africano

El lema de este encuentro resuena con los reclamos históricos de justicia para los pueblos africanos y afrodescendientes. Si bien el presidente Obiang no abordó directamente las reparaciones coloniales en su discurso, su mensaje sobre la necesidad de exigir respeto y voz activa en la escena internacional se alinea con la lógica reparadora y de reconocimiento histórico: "África no puede seguir siendo un espectador en los foros donde se toman decisiones; es momento de exigir un asiento firme", declaró.
Este planteamiento sugiere una voluntad continental de avanzar hacia un nuevo orden global más justo, donde las voces africanas no sean solo escuchadas, sino también decisorias.

Autosuficiencia y revolución productiva

La autosuficiencia económica fue otro de los ejes centrales de su intervención. “La independencia económica sigue azotando al continente” dijo, denunciando la persistente dependencia de las importaciones y la fragilidad de las economías nacionales frente a los choques externos.
Obiang llamó a “redoblar esfuerzos para mejorar la producción local y reducir la dependencia”, promoviendo un modelo de desarrollo basado en el uso inteligente de los recursos internos y el fortalecimiento de las cadenas de valor regionales.

Tecnología y juventud: herramientas para la transformación

“El continente africano no puede retrasarse en un mundo cada vez más globalizado”, advirtió el mandatario. En ese sentido, subrayó que la integración tecnológica no es una opción, sino una necesidad, si África quiere ser competitiva y aumentar su productividad.

Finalmente, Obiang Nguema Mbasogo cerró su intervención con una fórmula que resume su visión de futuro para el continente: “Sabiduría de los líderes, energía de la juventud y riqueza de sus recursos”; tres pilares que, según él, pueden servir de base para una África libre, desarrollada, unida y con voz propia.

Un encuentro estratégico para la arquitectura continental

La Reunión de Coordinación de Mitad de Año es un espacio clave para alinear los esfuerzos entre la Unión Africana, las Comunidades Económicas Regionales y los Estados miembros.

En esta séptima edición, los líderes africanos revisan los progresos en la Agenda 2063, las estrategias de financiación de la organización, y los mecanismos de consolidación de la paz, el desarrollo económico y la justicia histórica.

El lema “Justicia para africanos y afrodescendientes mediante reparaciones” sitúa además el debate en el plano de los derechos históricos, la memoria colectiva y las reparaciones que permitan cerrar heridas abiertas desde la esclavitud, el colonialismo y el racismo sistémico.

Sigue Nuestro canal Guinea 24 en WhatsApp.

Otros Articulos