sociedad

ENTREVISTA CON JUANITA OBONO | “SER MUJER EN GUINEA ECUATORIAL ES UN ACTO DE RESISTENCIA"

Blog Image

En Diario Guinea 24, nos sumergimos en una realidad silenciada y dolorosa: ¿Qué significa ser mujer en Guinea Ecuatorial? Para ello, nos acompaña Juanita Obono Abekara, activista, escritora y una voz crítica que alza la palabra contra el machismo estructural que oprime a la mujer ecuatoguineana.

DG24: Juanita, muchas gracias por estar con nosotros. Empecemos sin rodeos: ¿qué significa, en su experiencia, ser mujer en Guinea Ecuatorial?

Juanita Obono: Ser mujer en mi país significa ser útil solo para otros, pero nunca para una misma. Se nos ve como objetos de uso, como fábricas de hijos, como cuerpos a disposición. La mujer aquí es petróleo: siempre en movimiento, siempre útil, pero al final explotada. Nadie se detiene a preguntarse qué sueña, qué siente, qué quiere la mujer.

DG24: ¿Considera que el papel de la mujer está predeterminado por su género desde la infancia?

Juanita Obono: Completamente. Desde pequeñas nos enseñan a ser “mujeres” para complacer al hombre. Aprendemos a cocinar, a cuidar, a servir… mientras a los niños se les enseña a liderar, a formarse, a ser fuertes. Al niño se le dice que no debe llorar, que eso es de débiles, y así creamos hombres desconectados de sus emociones y mujeres atrapadas en la servidumbre emocional y física.

DG24: Usted habla con fuerza sobre el matrimonio y la dote. ¿Qué ha ocurrido con esa práctica?

Juanita Obono: Lo que alguna vez fue símbolo de unión, hoy es un mercado. La dote ha convertido a la mujer en una mercancía. Las familias hacen listas imposibles, buscan beneficios materiales y no preguntan si la hija quiere ese matrimonio. Luego, si la relación fracasa, ella debe devolver la dote, devolver “el millón”, como si fuera una mercancía defectuosa. ¿Quién le devuelve a esa mujer sus años, su juventud, su dignidad?


DG24: ¿Y en el ámbito laboral y profesional?

Juanita Obono: Seguimos relegadas. En el sector privado, sobre todo en el ocio nocturno, hay un perfil de mujer exigido: guapa, con escote, con cuerpo. Así atraen clientes, así se vende. Y si te niegas a cumplir ese rol, te reemplazan. En carreras técnicas o cargos de poder, se nos cuestiona, se nos limita. Hay mujeres con títulos, con competencias, que aún son vistas solo como secretarias seductoras o simplemente cuerpos disponibles.

DG24: También menciona la infancia truncada de muchas niñas.

Juanita Obono: Sí, y es gravísimo. Hay niñas que son entregadas en matrimonio a los 13 o 14 años. Niñas que deberían estar en la escuela. Más adelante, se dan cuenta de que esa no era su vida. Quieren formarse, tener voz, pero ya están sometidas. Están atrapadas en relaciones donde no tienen derecho a nada si el esposo no lo permite. Algunas terminan sufriendo violencia, y en los peores casos, mueren víctimas de feminicidio.

DG24: ¿Y la mujer viuda? ¿Cuál es su lugar en este sistema?

Juanita Obono: Terrible. Cuando una mujer enviuda, es humillada públicamente. Se la rapa, se la excluye, se le obliga a escoger entre casarse con el hermano del difunto o acabar como una paria, sin techo. Mientras tanto, al viudo se le respeta, se le consuela, incluso se le anima a rehacer su vida rápidamente. Es una desigualdad cruel.

DG24: ¿Qué hay detrás de esta desigualdad estructural?

Juanita Obono: Una educación patriarcal. Una sociedad construida para proteger los privilegios del hombre fang. Se inculca que el hombre debe mandar, debe ser servido. Se legitima el abuso, se romantiza la sumisión femenina. Si una mujer no tiene hijos o esposo, no se la considera completa. Si un hombre no tiene hijos, es un inútil o un gay. Todo se mide desde una óptica masculina y heteronormativa.

DG24: ¿Se han producido avances reales?

Juanita Obono: Algunos, sí. Hay más mujeres formadas, hay más conciencia. Pero seguimos pagando un precio muy alto por ser visibles. El “costo de ser mujer” no ha desaparecido. Y si bien algunas han conquistado espacios, la gran mayoría sigue atrapada entre la crianza, la casa y el silencio.


DG24: Juanita, para cerrar: ¿cuál es su mensaje a la sociedad ecuatoguineana?

Juanita Obono: Que intentemos cambiar lo que significa ser mujer. La mujer no es un clínex, no es un objeto, no es una máquina reproductora. Es una compañera, una aliada, una ciudadana. Tenemos que revisar nuestras costumbres, nuestras prácticas y nuestras creencias. Abolir la dote, transformar la educación, proteger a las niñas, empoderar a las mujeres. Solo así construiremos una Guinea Ecuatorial más justa y más humana.

DG24: Gracias, Juanita, por su honestidad y valentía. Su voz, sin duda, no solo denuncia, sino que inspira.

Juanita Obono: Muchísimas gracias a ustedes, sobre todo, por esta gran labor que llevan a cabo, muy pocos se atreven a divulgar opiniones de gente como yo y eso se agradece de corazón.

Sigue Nuestro canal Guinea 24 en WhatsApp.

Otros Articulos