Internacional

Científicos españoles frenan la metástasis y evitan la recaída del cáncer de mama más letal

Blog Image

Mediante una nueva terapia que bloquea la molécula ENPP1, los investigadores han conseguido frenar la metástasis, evitar recaídas y erradicar el tumor en el 90 % de los casos en modelos animales, abriendo una vía esperanzadora hacia tratamientos más eficaces y personalizados.

Por Joal Ondo 

Según una publicación realizada por el periódico El Español, Un grupo de investigadores del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN) ha dado un paso decisivo en la lucha contra el cáncer de mama triple negativo, el tipo más agresivo de esta enfermedad, al desarrollar una nueva terapia capaz de frenar la metástasis y evitar la recaída.

El avance, publicado en la revista científica Signal Transduction and Targeted Therapy, consiste en el bloqueo de la molécula ENPP1, responsable de conferir resistencia a las células tumorales frente a la radioterapia. Según los resultados obtenidos en modelos preclínicos, esta estrategia no solo incrementa la eficacia del tratamiento convencional, sino que también fortalece la respuesta del sistema inmunológico frente a las células cancerosas residuales.

“ENPP1 confiere a las células cancerosas una gran resistencia al tratamiento y frena al sistema inmune”, señala Fernando Lecanda, investigador principal del Grupo de Adhesión y Metástasis del Cima. “Su bloqueo tiene un doble efecto: radiosensibiliza las células tumorales y potencia la respuesta inmune del organismo”.

En pruebas realizadas en animales de laboratorio, el tratamiento ha logrado erradicar el tumor en casi el 90% de los casos, reduciendo significativamente la propagación del cáncer a otros órganos. Además, la terapia ha sido combinada con otro fármaco que incrementa su eficacia, lo que representa una esperanza real para las pacientes diagnosticadas con cáncer de mama triple negativo, un subtipo que representa el 15% de todos los casos y para el cual aún no existen terapias personalizadas efectivas.

Este prometedor hallazgo forma parte del Proyecto Granate, una iniciativa de colaboración público-privada impulsada por el Gobierno de Navarra, con el respaldo del Instituto de Salud Carlos III, el Ministerio de Sanidad y la Asociación Española Contra el Cáncer, entre otros organismos.

El siguiente paso será la realización de ensayos clínicos en humanos, con el fin de comprobar la seguridad y eficacia de este tratamiento en pacientes reales. Mientras tanto, el estudio subraya la necesidad urgente de acelerar el acceso a nuevos fármacos en España, donde más de 3.000 pacientes aguardan terapias ya aprobadas en otros países europeos.

Sigue Nuestro canal Guinea 24 en WhatsApp.

Otros Articulos