Durante el primer periodo en Malabo, ambos órganos legislativos —la Cámara de los Diputados y el Senado— lograron seguir de cerca la labor del Ejecutivo. Una de las iniciativas más valoradas, según los parlamentarios, fue la presentación y defensa, por parte de los ministros y el Primer Ministro, de sus actividades y planes de acción ante la Cámara. Los parlamentarios han dicho que en los trabajos de la primera sesión se percibió un cambio en los métodos de fiscalización, permitiendo un control más riguroso sobre la gestión gubernamental.
En cuanto a los temas tratados, resaltando especialmente los debates sobre las actividades del primer periodo de ejecución de los programas del Gobierno, así como la revisión y ratificación de convenios internacionales y leyes con implicaciones sectoriales. También se ha mencionado que algunas iniciativas legislativas no pudieron ser aprobadas o ejecutadas, principalmente por falta de inclusión en los presupuestos anuales.
Uno de los aspectos destacados de la pasada sesión fue la ley general de contribución, considerada esencial por su carácter estructural, ya que permite al Gobierno contar con un marco preciso para llevar adelante proyectos y programas nacionales. Esta ley, junto con otras de relevancia económica y social, fue sometida a segunda lectura, pero su aprobación se pospuso para permitir un estudio más profundo y participativo.
Sobre la participación ciudadana, los representantes parlamentarios reconocieron que aún existen desafíos, aunque recalcaron que el Parlamento mantiene sus puertas abiertas al diálogo con la ciudadanía. Se insistió en que los parlamentarios no inventan temas, sino que actúan como portavoces del pueblo. En este sentido, se realizó una invitación abierta a los ciudadanos para que asistan y participen en las actividades organizadas por ambas Cámaras legislativas.
“El Parlamento no puede funcionar de espaldas a la sociedad. Necesitamos a la ciudadanía para construir juntos un Estado sólido”, ha enfatizado Crispín Jaime Sangale Rondo, segundo secretario de la Mesa del Senado uno de los representantes, invitando a la población, especialmente a los jóvenes y comunidades rurales, a implicarse en los procesos de toma de decisiones a través de los canales territoriales, como los ayuntamientos o las delegaciones locales.
La evaluación general de las sesiones concluye que, aunque hubo limitaciones en la ejecución de ciertas leyes, el balance ha sido positivo, con una mejora en la transparencia, la fiscalización y el diálogo entre los poderes del Estado y la población. Las expectativas para las próximas sesiones se centran en la consolidación de estas dinámicas y el avance hacia una mayor inclusión ciudadana en los procesos legislativos.
Sigue Nuestro canal Guinea 24 en WhatsApp.