Política

África y Japón refuerzan sus lazos en la TICAD 2025

Blog Image

África y Japón han reforzado una vez más sus vínculos de cooperación en el marco de la Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África (TICAD), cuya ceremonia de apertura se ha celebrado este miércoles, 20 de agosto, en la ciudad japonesa de Yokohama.

El acto ha contado con la participación del Gobierno de Japón, las delegaciones de los Estados miembros de la Unión Africana —entre ellas, Guinea Ecuatorial encabezada por el Primer Ministro, Manuel Osa Nsue— así como representantes de los coorganizadores: la Comisión de la Unión Africana, Naciones Unidas, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Banco Mundial.

Una plataforma de diálogo con más de tres décadas

La TICAD, creada hace 32 años, se ha consolidado como un espacio de diálogo y cooperación para abordar los retos de desarrollo de África en coordinación con Japón y la comunidad internacional. Desde sus inicios, ha evolucionado en función de las prioridades globales y africanas, apoyando a los países del continente a superar crisis de diversa índole.


En sus intervenciones, el Primer Ministro de Japón, Ishiba Shigeru, y el Presidente de Angola y Presidente en Ejercicio de la Unión Africana, João Manuel Lourenço, han coincidido en la importancia de diseñar soluciones innovadoras y sostenibles para enfrentar las inseguridades económicas, sociales y humanas que aquejan a la región. Ambos líderes han  subrayado la necesidad de acelerar la implementación del segundo plan decenal de la Agenda 2063 en favor de una África pacífica, integrada y próspera.

Primer panel: Paz y seguridad

La jornada inaugural ha incluído un primer panel dedicado a la Paz y Seguridad, en el que ha intervenido el Primer Ministro ecuatoguineano, Manuel Osa Nsue, en representación del presidente Obiang Nguema Mbasogo. Durante su discurso, el miembro del Gobierno ecuatoguineano trasladó a los participantes un mensaje de hermandad y reiteró la posición de Guinea Ecuatorial: “La paz y la estabilidad son la única vía para alcanzar un verdadero desarrollo en África”.


El Encargado de la Coordinacion Administrativa insta a los Estados a priorizar políticas de diplomacia preventiva y considera a Japón un socio estratégico en la construcción de la paz en el continente. Sin embargo, advierte sobre la persistencia de amenazas en la subregión africana, como el activismo de grupos armados y movimientos terroristas.

En este sentido, recuerda que la Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC) adoptó recientemente una política humanitaria comunitaria que incluye la creación de un Fondo de Apoyo a Desplazados y Refugiados, así como un mecanismo de cooperación policial y judicial para la subregión, cuyos primeros pasos de implementación ya están en marcha.

Los organizadores de la TICAD subrayaron que los principales pilares de este foro continúan siendo la economía, la sociedad, la paz y la estabilidad, considerados esenciales para un crecimiento inclusivo y un desarrollo sostenible.

Según la fuentes del gabinete de prensa del Primer Ministro, la delegación de Guinea Ecuatorial ha manifestado su apoyo a las recomendaciones que serán adoptadas en la sesión de paz y seguridad, expresando la esperanza de que se logre una paz duradera en todo el continente.

Sigue Nuestro canal Guinea 24 en WhatsApp.

Otros Articulos