Política

Guinea Ecuatorial inicia el camino hacia una ley de Inteligencia Artificial

Blog Image

En Malabo se ha dado un primer paso decisivo hacia la creación de un marco legal para regular la Inteligencia Artificial (IA). El Ministerio de Transportes, Telecomunicaciones y Sistemas de Inteligencia Artificial, dirigido por el ministro Honorato Evita Oma, ha reunido a expertos del sector tecnológico y de las telecomunicaciones para diseñar los términos de referencia que darán forma a un anteproyecto de ley.

El encuentro parte de la reflexión de que África estuvo ausente en las dos primeras revoluciones industriales y apenas participó en la tercera. Ahora, en plena cuarta revolución industrial, marcada por la IA y otras tecnologías disruptivas, el continente no puede permitirse volver a quedar al margen, y en lo que respecta a Guinea Ecuatorial, el departamento de Transportes, Telecomunicaciones y Sistema de Inteligencia Artificial se encarga de velar porque lo propuesto se cumpla.

En este sentido, Guinea Ecuatorial busca situarse como actor activo y protagonista, con un marco jurídico que garantice un uso responsable de la IA, pero que, a la vez, respete la idiosincrasia nacional, la diversidad cultural y lingüística del país, y se adapte a las necesidades de una población joven en proceso de transformación digital.


El borrador inicial establece seis principios rectores:

Respeto a la idiosincrasia nacional, Inclusión lingüística y cultural, Protección de los datos y de los conocimientos locales, Desarrollo sostenible, Formación e innovación y Respeto al marco jurídico internacional y a los estándares globales de ética digital.

Para elaborar la propuesta, el ministro Evita Oma y equipo han acordado conformar una comisión técnica integrada por expertos nacionales en telecomunicaciones, informática, derecho tecnológico y sistemas inteligentes; todos del ministerio y representantes del sector tecnológico nacional.


Los miembros que conformen la comisión podrán aportar observaciones y propuestas, que se incorporarán a un documento consolidado. Posteriormente, este texto será remitido a una consultoría especializada, encargada de transformarlo en un proyecto de ley completo, con el rigor técnico necesario para garantizar su eficacia.

En su intervención, Honorato Evita Oma advirtió que la IA es “un arma de doble filo”: beneficiosa cuando se utiliza con fines positivos, pero peligrosa si carece de regulación, apelando a la necesidad de contar con un instrumento legal regulador del sector.

Entre otros, el encuentro ha contado con la presencia del secretario de Estado de ese Departamento, José Oko Owono Mangue.

Sigue Nuestro canal Guinea 24 en WhatsApp.

Otros Articulos