La tarde del sábado 23 de agosto, la localidad de Akonibe vivió un acontecimiento histórico con la inauguración oficial del distrito urbano de Kukumankok, acto presidido por el jefe de Estado, Obiang Nguema Mbasogo, y la primera dama, Constancia Mangue de Obiang. La ceremonia congregó a autoridades provinciales, distritales, civiles y militares, además de una gran afluencia de vecinos que se dieron cita para presenciar el corte de la cinta inaugural.
Por: Joal Ondo
Según informaba el gabinete de prensa de la Jefatura de Estado, el evento inició a las 15:00 horas con las palabras del alcalde de Kukumankok, Jesús Nguema Micha. En su intervención, el edil destacó el proceso de modernización y transformación que está experimentando el distrito de Akonibe gracias a las políticas de desarrollo impulsadas por el Gobierno. Como muestra de gratitud, los pobladores entregaron varios obsequios a la pareja presidencial, gesto que marcó uno de los momentos más emotivos de la jornada.
Posteriormente, tomó la palabra la anciana Eustaquia Avoro Micha Okomo, quien agradeció en nombre de los habitantes del nuevo distrito la iniciativa del Ejecutivo. Sus palabras reflejaron el sentir de la comunidad, que ve en la urbanización inaugurada una oportunidad de mejora en su calidad de vida.
El ministro de Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Clemente Ferreiro Villarino, intervino para presentar el informe técnico de las obras, detallando la magnitud del proyecto y los esfuerzos materiales y humanos desplegados para su ejecución.
El mensaje del Jefe de Estado: Paz, seguridad y uso adecuado de las viviendas
La intervención central de la jornada corrió a cargo del presidente Obiang Nguema Mbasogo. El mandatario abrió su discurso con un saludo de paz a la población de Kukumankok y del distrito de Akonibe en general. Subrayó que la paz constituye la base sobre mediante la cual se han logrado las transformaciones visibles en Guinea Ecuatorial, e invitó a la ciudadanía a preservarla frente a las tensiones y divisiones que generan las sectas políticas, que —según advirtió— no contribuyen al desarrollo ni al bienestar del pueblo.
En el ámbito de la seguridad comunitaria, el jefe de Estado puso como ejemplo el reciente caso del poblado de Okas-Obe, donde un desconocido acogido como cazador terminó siendo el autor del asesinato de Filomena Akeng Nvono, presidenta del consejo de poblado. El presidente lamentó los hechos y llamó a las autoridades locales y a la propia población a reforzar la vigilancia en sus comunidades. “Esta es una forma de velar por la paz y la seguridad de vuestro territorio”, recalcó, en un mensaje que buscó movilizar la responsabilidad compartida de las autoridades y los ciudadanos.
El segundo gran eje de su intervención fue la gestión de las viviendas en los distritos urbanos. Obiang expresó su decepción al comprobar que muchas de las casas construidas en zonas urbanizadas permanecen vacías o son adjudicadas a personas externas a las localidades, lo que deja sin hogar a los residentes que deberían beneficiarse en primer lugar. Insistió en que se dé prioridad a los habitantes de las zonas donde se ubican las viviendas, con el fin de garantizar un reparto justo y una ocupación efectiva de las infraestructuras.
Una inauguración con proyección de futuro
La jornada concluyó con la bendición sacerdotal de las instalaciones y el corte de la cinta inaugural por parte de la pareja presidencial, dando así inicio oficial a la vida administrativa del distrito urbano de Kukumankok.
El acto, más allá de la formalidad protocolaria, sirvió para dejar claro el doble mensaje del Gobierno: asegurar la paz y la vigilancia comunitaria como garantía de estabilidad, y gestionar con mayor eficacia las viviendas construidas para responder a las necesidades reales de la población local.
Con esta inauguración, Kukumankok se suma a la lista de distritos urbanos creados en el marco de la política de modernización del país, y los ojos de la comunidad quedan puestos ahora en cómo se ocuparán las viviendas y cómo se reforzará la seguridad en la zona.
Fuente: Prensa PR
Foto: Prensa PR
Sigue Nuestro canal Guinea 24 en WhatsApp.