En una nueva reunión celebrada este miércoles en Malabo, técnicos y expertos del Ministerio de Transportes, Telecomunicaciones y Sistemas de Inteligencia Artificial han presentado sus observaciones y objeciones para la elaboración del anteproyecto de ley que regulará el uso de la Inteligencia Artificial en el país.
Por: Francisca Isabel Obono Ndong Akele
El proceso para establecer un marco legal que regule la Inteligencia Artificial (IA) en Guinea Ecuatorial continúa avanzando con paso firme. En el encuentro realizado este miércoles, 27 de agosto, las nuevas ideas de mejora de los términos de referencia para un anteproyecto ley reguladora de la Inteligencia Artificial fueron dirigidas por el Ministro de Transportes, Telecomunicaciones y Sistemas de Inteligencia Artificial, Honorato Evita Oma, secundado por el director Reginaldo Borikó.
Durante la sesión, los técnicos expusieron diversas objeciones y sugerencias con el fin de perfeccionar el anteproyecto de ley, asegurando que el mismo se adapte tanto a las normas sociales y culturales de Guinea Ecuatorial como a las necesidades de la población joven inmersa cada vez más en el mundo digital.
Estas observaciones serán adjuntadas en el documento consolidado que, después, será enviado a una consultoría especializada para su conversión en un anteproyecto de ley.
El ministro Honorato Evita Oma calificó la Inteligencia Artificial como "arma de doble filo", resaltando, a su vez, la importancia de contar con un control severo para la misma, ya que puede traer grandes beneficios o riesgos si no se maneja con responsabilidad. Por ello, el Gobierno se compromete a garantizar que dicha legislación contemple principios como el respeto a la idiosincrasia nacional, la inclusión lingüística y cultural, la protección de datos y conocimientos locales, así como la formación y la innovación sostenible.
Sigue Nuestro canal Guinea 24 en WhatsApp.