África

Bangui acoge la hora de las grandes decisiones de la CEMAC

Blog Image

En Bangui, los jefes de Estado de la CEMAC han celebrado este 10 de septiembre de 2025 su 16ª Conferencia Ordinaria. Una cita clave en la que, a puertas cerradas, han analizado reformas económicas, la soberanía de la región y el futuro político de la Comunidad.

Por: Manuel Mba Ncogo Ñengono 

La capital centroafricana despertó este miércoles, 10 de septiembre, con el pulso político de África Central concentrado en un mismo lugar. Llegaba la “La hora de las grandes decisiones en la CEMAC”

En el edificio que acogía la 16ª Sesión Ordinaria de la Conferencia de Jefes de Estado de la CEMAC, se sentaron  a puertas cerradas frente a frente los líderes de la subregión para decidir, no solo sobre el rumbo inmediato de la Comunidad, sino también sobre la profundidad de la integración regional en los próximos años.

Presidia la sesión el jefe de Estado centroafricano, Faustin Archange Touadéra, que ejerce todavía como presidente en ejercicio de la Conferencia. Sobre la mesa, un lema que sintetiza las expectativas de la cita: «Una voluntad política común claramente asumida al servicio de los pueblos de África Central». Los trabajos se anunciaron intensos.

Los mandatarios examinaron expedientes estratégicos: Por ejemplo, el avance de las reformas económicas y financieras recogidas en el PREF-CEMAC, la mejora del funcionamiento institucional a través del PRAFI, así como los informes que presentaron los responsables del BEAC, del BDEAC, del Tribunal de Cuentas y de la COBAC. Todo ello con un objetivo claro: reforzar la credibilidad y la eficacia de las instituciones comunitarias.

La agenda no eludió cuestiones de calado político y social: el seguimiento de decisiones ya adoptadas, la estrategia de sustitución de importaciones para garantizar soberanía económica, un mecanismo de sanciones en materia de supervisión multilateral, la salud y, sobre todo, una propuesta ambiciosa: que los diputados comunitarios sean elegidos por sufragio universal directo.

El momento solemne llegaba con el traspaso de poderes: Touadéra entregaba el testigo al presidente congoleño Denis Sassou N’Guesso, que asume la presidencia en ejercicio de la Conferencia. Un gesto cargado de simbolismo que marcaba la continuidad de un liderazgo colegiado en una región que busca estabilidad.

La cumbre se completaba con nombramientos, renovaciones de mandatos y ascensos en las órdenes honoríficas de la CEMAC. Pero, más allá de los protocolos, lo que está en juego es la capacidad de los líderes de África Central para transformar la voluntad política en resultados tangibles para sus pueblos.

En Bangui, la 16ª Sesión de la Conferencia de Jefes de Estado de la CEMAC se convirtió así en una cita decisiva para medir hasta qué punto la integración regional deja de ser un discurso y se convierte en una realidad compartida.

Sigue Nuestro canal Guinea 24 en WhatsApp.

Otros Articulos