África

Tshisekedi acepta reunirse con el opositor Martin Fayulu para "salvar" a la RDC ante la crisis en el este del país

Blog Image

El presidente de la República Democrática del Congo (RDC), Félix Tshisekedi, ha aceptado este lunes reunirse con el líder opositor Martin Fayulu en un gesto de apertura política frente a la creciente crisis en el este del país, donde el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) ha ganado terreno en los últimos meses, tomando el control de importantes localidades.

La portavoz de la Presidencia, Tina Salama, informó a través de la red social X que el presidente "saluda el patriotismo y el sentido de compromiso con la cohesión nacional demostrada por Fayulu y afirma su voluntad de reunirse con él para salvar a la República de la depredación que amenaza nuestras instituciones y nuestra integridad territorial".

El anuncio se produce tras el llamamiento de Fayulu —ex candidato presidencial— quien había instado a Tshisekedi a una reunión urgente para afrontar la crítica situación nacional. "Quiero verle, no por un favor, sino para una discusión directa, sin pretensiones, sin compromisos, sino por patriotismo", declaró Fayulu, subrayando que la prioridad debe ser evitar la desintegración de la nación.

Durante su intervención, el líder opositor apeló a la unidad del pueblo congoleño y pidió al expresidente Joseph Kabila que abandone la ciudad de Goma, actualmente bajo control del M23. También lanzó un mensaje directo a Corneille Nangaa, jefe de la extensión política del M23 y ex presidente de la comisión electoral: "Deja de ser cómplice de las masacres. La sangre congoleña no puede seguir corriendo", enfatizó.

El conflicto en el este de la RDC ha escalado considerablemente con la ofensiva del M23 —grupo compuesto mayoritariamente por tutsis congoleños—, que ha ocupado Goma y Bukavu. Naciones Unidas ha alertado sobre miles de muertes y una creciente crisis humanitaria y diplomática, especialmente por las acusaciones cruzadas entre RDC y Ruanda. Kinshasa acusa a Kigali de apoyar militarmente al M23, mientras que Ruanda señala a Kinshasa de colaborar con milicias hutus, como las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), en la represión de los tutsis.

La posible reunión entre Tshisekedi y Fayulu representa un intento de crear un frente político común frente a la amenaza territorial y humanitaria que vive el país, en uno de los momentos más delicados de su historia reciente.

Sigue Nuestro canal Guinea 24 en WhatsApp.

Otros Articulos