Diario Guinea 24 conversa con el emprendedor Alan Paris, un ejemplo claro de que la moda no es solo apariencia, sino también compromiso, creatividad y esfuerzo constante. Su trabajo abarca desde la asesoría de imagen hasta el diseño personalizado, y sigue creciendo como referente en la moda ecuatoguineana.
Nuestra cita tiene lugar en el recinto del Centro Cultural Español de Malabo. Hasta la entrevista, no conocíamos físicamente a nuestro entrevistado. Nos encontramos con un joven apuesto vestido de un traje africano muy elegante cuya camisa tiene impregnada su marca personal (Alan Paris). Nos saludamos cordialmente y arranca así nuestra conversación.
DG24: Alan Paris, eres un emprendedor versátil con presencia en varias áreas del mundo de la moda. Empecemos por tu faceta como prestamista de ropa formal. ¿Qué es lo que más suelen solicitarte tus clientes?
Alan Paris: Lo más solicitado es, sin duda, el alquiler de chaquetas formales. La mayoría de mis clientes necesita algo elegante para eventos, reuniones o celebraciones, y las chaquetas son lo más práctico y solicitado.
DG24: ¿Cómo gestionas la limpieza y conservación de estas prendas tras cada uso?
Alan Paris: Muy sencillo: después de cada uso, llevo las prendas a la lavandería profesional. Una vez limpias, se devuelven al vestuario, bien ordenadas, listas para su próximo alquiler. La higiene es prioridad.
DG24: ¿Varía el precio del alquiler según la prenda?
Alan Paris: No. Todos los préstamos tienen el mismo precio: 10.000 francos. Mi objetivo es que cualquier persona pueda vestirse adecuadamente sin preocuparse por el alto coste de los trajes. Por eso, no hay alquileres más caros que otros.
DG24: ¿Has establecido alianzas con empresas o trabajas solo con particulares?
Alan Paris: De momento, trabajo solo con particulares. Como es un servicio relativamente nuevo, muchas empresas aún no lo conocen. Pero estoy convencido de que cuando tengan la información, surgirán buenas colaboraciones.
DG24: ¿Y si un cliente devuelve una prenda dañada?
Alan Paris: Primero analizo el nivel del daño. Si es leve, lo asumo yo. Pero si el daño es mayor, el cliente debe pagar el 50% y yo el otro 50%. En caso de pérdida total de la prenda, el cliente debe pagar el valor completo.
DG24: ¿Has notado un aumento en la demanda?
Alan Paris: Sí, ha crecido en los últimos años. A medida que la gente se entera de que existe este servicio, lo solicitan más, porque les resuelve una necesidad de manera asequible y práctica.
Como vendedor por encargo
DG24: ¿cómo identificas lo que desea tu cliente?
Alan Paris: Nos reunimos personalmente. Me explica sus gustos y preferencias, y en base a eso, diseño el encargo. Es un proceso muy personalizado.
DG24: ¿Qué tipo de clientes acuden a ti con más frecuencia?
Alan Paris: Hombres, principalmente de 25 a 45 años. Es el grupo más activo en este servicio.
DG24: ¿Crees que hay errores comunes al comprar ropa?
Alan Paris: El error no es comprar sin asesoría, porque toda prenda puede funcionar si se sabe vestir. Lo esencial es recibir asesoramiento de imagen para saber cómo combinar y usar lo que uno tiene.
DG24: ¿Importas ropa del extranjero?
Alan Paris: No, nunca he viajado para comprar ropa. Aquí también tenemos muy buena mercancía, lo que pasa es que mucha gente no conoce los lugares adecuados o no se toma el tiempo para buscar bien.
DG24: ¿Qué haces cuando el presupuesto del cliente no cubre lo que desea?
Alan Paris: Siempre hay la posibilidad de pagar poco a poco, como se ha hecho toda la vida.
DG24: ¿Te han pedido encargos fuera de lo común?
Alan Paris: Hasta ahora, no. Todos los encargos han sido de mis propios diseños, con pequeñas modificaciones, pero nada fuera de mi línea de estilo.
DG24: ¿Qué diferencia hay entre tú y un asistente de compras?
Alan Paris: Un vendedor por encargo conoce profundamente el estilo, el producto y las tendencias. El asistente de compras da consejos generales, pero no necesariamente tiene ese conocimiento especializado.
Como publicista en el mundo de la moda
DG24: ¿qué técnicas usas para promover una marca?
Alan Paris: Mi sistema es etiquetar la cuenta oficial de Instagram de la empresa en cada una de mis publicaciones. Así, mis seguidores pueden conocer esa marca directamente. También lo hago en Facebook.
DG24: ¿Cuál es la importancia de las redes sociales?
Alan Paris: Las redes amplifican la visibilidad. No te ven solo los del barrio, sino personas de todo el mundo. No tienen límites.
DG24: ¿Has trabajado con grandes compañías?
Alan Paris: No, sinceramente nunca he trabajado con ellas, así que no podría opinar sobre sus errores.
DG24: ¿Cómo se mejora la imagen de una marca?
Alan Paris: Lo primero es hacer un estudio de situación para detectar errores. Luego se trabaja el estilo, la imagen del producto y las vías de publicidad más eficaces.
DG24: ¿Hay diferencia entre publicidad de moda y de otros productos?
Alan Paris: Por supuesto. Para la moda necesitas modelos, diseñadores y estilistas. Para un producto común basta con un buen camarógrafo y el producto en sí.
DG24: ¿Qué papel juega la ética en la publicidad?
Alan Paris: Un papel clave. La publicidad debe tener valor y calidad. Si no transmite nada, no sirve. La ética es transmitir algo útil, con impacto.
Como modelo de imagen
DG24: ¿cómo empezaste en este mundo?
Alan Paris: Empecé imitando a modelos que veía en la calle o en Google. En 2021 empecé a subir fotos a Instagram con mis propios conjuntos. En ese momento ya estaba haciendo publicidad sin saberlo. En 2023, tras acabar mis estudios, me lancé como modelo de imagen profesional y estilista.
DG24: ¿Qué es más importante: físico o estilo?
Alan Paris: El estilo. Todo modelo debe formarse en asesoría de imagen. Hay muchos modelos que se enfocan solo en el físico y descuidan la vestimenta, que es clave para transmitir profesionalismo.
DG24: ¿Has sufrido estereotipos?
Alan Paris: Sí, como todos. Un mismo look puede ser aplaudido por unos y criticado por otros. Lo importante es entender que el gusto es subjetivo y no tomárselo personal.
DG24: ¿Qué ha sido lo más gratificante?
Alan Paris: El crecimiento de mis redes sociales. Ver que cada vez más personas me siguen es una señal de que voy por buen camino.
DG24: ¿Qué prefieres: sesiones o desfiles?
Alan Paris: Sesiones fotográficas. Antes de cada sesión hago un ensayo previo, analizo combinaciones y colores. Llego al día de la sesión con todo calculado y perfeccionado.
DG24: ¿Cómo manejas la presión estética?
Alan Paris: No hay que presionarse más de lo necesario. Hay que crecer profesionalmente, sí, pero dentro de nuestras posibilidades. No se puede hacer lo que uno no se puede permitir solo por estética.
Como estilista
DG24: ¿cómo construyes el estilo de una persona?
Alan Paris: Primero analizo el físico del cliente: si es delgado o robusto. En base a eso recomiendo el tipo de ropa ideal para causar buena impresión.
DG24: ¿Cuál ha sido tu mayor reto?
Alan Paris: Vestir a personas de talla XL. No es fácil encontrar esas prendas, pero siempre busco alternativas.
DG24: ¿Cómo te mantienes actualizado?
Alan Paris: Redes sociales y desfiles. Sigo a diseñadores, modelos y asesores. Siempre hay algo nuevo que aprender.
DG24: ¿Cómo equilibrar comodidad y estética?
Alan Paris: Primero estar cómodo, pero también investigar y dejarse asesorar. Así se encuentra un buen equilibrio.
DG24: ¿Cuál es el error más común al vestir?
Alan Paris: Vestir sin tener en cuenta el lugar al que se va. A veces no es error, sino falta de ropa adecuada. Me ha pasado también.
DG24: ¿Qué consejo darías a los jóvenes estilistas?
Alan Paris: Que emprendan desde su pasión, que practiquen y nunca dejen de aprender. En la moda, se progresa con práctica y constancia.
Sigue Nuestro canal Guinea 24 en WhatsApp.